La antigua ciudad de Cirene, Libia

La ciudad y región histórica de Cirene es la más antigua de las colonias fundadas por los griegos en el valle de Djebel Akhdar, en las proximidades de la actual Shahhat, además de ser la cuna de personajes tan ilustres como Sinesio de Cirene, Aristipo, Calímaco o Eratóstenes.
Tal fue la importancia de esta colonia, que el país recibió de ella el nombre que portaría durante parte de su historia, la Cirenaica, hasta que recientemente cambió éste por Libia.
Historia de la Antigua Ciudad de Cirene
La historia de Cirene comienza en el siglo VII a. C. cuando los dorios, provenientes de la isla de Tera (hoy en día Santorini) llegaron y se asentaron en estas tierras, bajo las órdenes de un hombre apodado Bato. Este hombre consiguió no sólo fundar un dominio, sino también iniciar una dinastía, la de los Batíadas. En los dos siglos posteriores, los Batíadas fundaron cuatro ciudades más: Barca, Evespérides, Tauquira y Apolonia (las actuales Merj, Bengasi, tocra y Marsa Susa respectivamente).
Al conjunto de las cinco ciudades griegas se les dio el nombre de Pentápolis, y durante siglos se vieron envueltas en conflictos a favor de terminar con la monarquía. La conquista de Egipto por Cambises II en el año 525 a. C. convirtió a Cirene en provincia egipcia por un tiempo, pero con la escisión de Persia un siglo más tarde, la monarquía dio finalmente paso a la república. Tras el paso y conquista de la ciudad por parte de Alejandro Magno y su posterior adhesión a los dominios del Egipto ptolemaico, Cirene y las otras cuatro colonias fueron cedida a Roma.
Pentápolis se convirtió en provincia romana en el año 75 a. C., durante el mandato de Vespasiano, y pasó a ser conocida como Flavia Cirene, continuando bajo el ala de Roma hasta el siglo VII. Cirene fue conquistada por los musulmanes, y una vez que éstos partieron en busca de nuevas tierras en Hispania, la ciudad quedó prácticamente abandonada durante siglos, quedando fuera de las principales rutas de comercio y casi relegada al olvido.
Cirene en la actualidad
Más recientemente, la historia de Cirenaica también ha estado envuelta por las guerras, y de hecho aquí comenzó la Guerra de Libia (2011), mientras la región permanecía bajo el mando del Consejo Nacional de Transición, un movimiento de oposición al régimen de Muamar el Gadafi.
Incluso hoy en día hay quienes defienden la independencia de la región histórica de Cirenaica, fuera de la influencia directa de Trípoli.
Hoy en día, las ruinas de Cirene son el lugar de interés arqueológico más destacado en las proximidades de Shahhat, y aun conserva algunos ejemplos de su arquitectura, tales como el Templo de Apolo, erigido en el siglo VII a. C., el santuario dedicado a Demeter y un templo dedicado a Zeus. También hay una necrópolis situada a unos 10 km de la ciudad, en dirección hacia el antiguo Puerto de Apolonia.
En el año 1987, fue declarada por la Unesco, como Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Año de inclusión en la lista de Patrimonios: 1987
Lugar: cerca de la villa de Shahhat
País: Libia
Otros Patrimonios de África: Patrimonios de la Humanidad en África
Categorias: Libia, Patrimonio de la Humanidad