Qué ver en Bucarest
Rumanía es un páis que ha desarrollado su industria turística a pasos agigantados en los últimos años. Su capital, Bucarest, ha sido desde siempre una ciudad cosmopolita y brillante, uno de los lugares más interesantes y con mayores atractivos del país europeo: museos, plazas, parques y diferentes espacios ideales para propios y extraños.
El edificio más simbólico de esta Bucarest está muy ligado ocn su historia más reciente: el Palacio del Parlamento, un edificio que fue construido en la década de 1980. Su estilo monumentalista es una herencia de los tiempos del gobierno comunista de Ceaucescu, y en la actualidad continúa siendo la sede de la actividad legislativa rumana aunque también está abierto para quienes quieran conocerlo por dentro. Enorme edificación, está incluida en el Libro Guinness como el edificio administrativo más grande del mundo. Podéis verlo en la foto superior.
Más información: el Palacio del Parlamento de Bucarest
Curiosamente Bucarest no cuenta con una zona céntrica bien delimitada, por lo que la costumbre terminó convirtiendo al barrio de Lipscani como el más concurrido y la zona más comercial de esta capital. En los orígenes estaba poblada de comerciantes alemanes, y ésto se mantuvo en el tiempo: aunque además de lo comercial se pueden encontrar algunos edificios que son verdaderas reliquias.
Más información: el barrio de Lipscani, en Bucarest
Si paseamos por Bucarest podemos encontrar también alguna referencia al mundo clásico, como es el Arco del Triunfo que las autoridades ordenaron construir con el objetivo de rememorar las victorias del ejército rumano en la Primera Guerra Mundial. Esta construcción está emplazada sobre la Avenida Kiseleff, en la segunda rotonda viniendo desde la Plaza de la Victoria: se construyó en 1922 y en 1936 se ordenaron algunas remodelaciones.
Animados a visitar las calles de Bucarest, hay muchas zonas comerciales y otras reservadas a lo histórico. Sin embargo en la Plaza Amzei se puede cruzar uno con el mercado en el que se venden frutas, verduras, carnes, quesos y flores, y cuyos stands pertenecen a los productores de la región. Este mercado está abierto todos los días y el tipo de ventas que se ejecuta es informal, aunque hay un detalle: es más barato que si uno va a un comercio convencional, pero más caro que si se compran estos mismos productos en el campo.
Arco del Triunfo de Bucarest
Finalmente nos vamos recorriendo otro paseo abierto al público, como es la Plaza de la Unión, la más grande de toda Bucarest. Con una enorme fuente como elemento más distintivo, este parque tiene un color verde impresionante debido al cuidado puesto en sus pastizales y flores, a la vez que es un centro de encuentro para toda la gente que recorre la ciudad. A su alrededor, además, se va desarrollando todo el casco histórico de Bucarest.
Cuando nos referimos a museos, podemos mencionar el Museo Satului, ubicado dentro del Parque Herastrau. Se trata de un museo etnográfico y es uno de los primeros de su estilo, en el mundo: la particularidad es que su recorrido principal se hace al aire libre y allí se pueden encontrar múltiples construcciones que evidencian el paso de la historia a través de la arquitectura.
Para los amantes de las artes, pueden encontrar en esta ciudad una interesante cantidad de teatros de grandes dimensiones. Un ejemplo es el Teatro Nacional Ion Luca Caragiale, fundado a mediados del siglo XIX. Aquí se han desarrollado los más impactantes espectáculos de música, especialmente con orquestas de cámara. Si bien fue fundado en 1852, poco después pasaría a ser nacional a partir de 1864.
Ya hemos hecho mención a música y museos, por lo que juntar las dos cosas puede ser una buena idea. Es lo que ocurre en el Palacio Cantacuzino, que es la sede del Museo de Música Enescu. Ubicado sobre el boulevard Calea Victoriei, este edificio es uno de los más simbólicos de la ciudad rumana y fue construido entre 1898 y 1900, con una fuerte influencia de la arquitectura francesa. Su nombre se debe a George Enescu, una de las máximas figuras de la música rumana en toda su historia.
Si bien os animo a conocer la parte más rural de Rumanía, y recorrer las interesantísimas ciudades que hay en Transilvania, os recomiendo que no dejéis atrás la capital rumana, Bucarest, una ciudad animada en la que si se sabe buscar, encontraremos mucho que ver y hacer.
Otros lugares de Rumanía que os recomendamos visitar
Categorias: Rumania, Viajar por Europa