Paso de San Francisco, cruzando los Andes

Parque San Francisco

Hay un tipo especial de turista que no quiere subirse a un autobús climatizado y contemplar otro país a través de una ventana. Él o ella quiere calzarse zapatos cómodos, colgarse una mochila y experimentar en primera persona. Sentir el frío o el calor, hablar con gente local, caminar, hacer recorridos en bicicleta, sentir en carne propia aquel sitio ajeno. Y para ellos América Latina es un paraíso pues sus espectaculares paisajes brindan posibilidades únicas a la hora de los deportes o vivencias al aire libre.

Por ejemplo, uno observa el mapa y ve que Argentina está separada de Chile por la Cordillera de los Andes, una de las cordilleras mas espectaculares del mundo y dueña de la montaña mas alta del hemisferio sur. Supone entonces que entre uno y otro país debe haber pasajes y así es. Uno de ellos es el Paso de San Francisco, al norte de la Argentina, uniendo la provincia de Catamarca con la III Región de Atacama chilena. Es una aventura cruzarlo pero una aventura con buenas recompensas ya que lo paisajes son especiales.

Estando en el lado argentino puedes llegar hasta el comienzo del paso acercándote por la RN60, asfaltada y señalizada. Esta ruta sube por un valle profundo surcado de montañas altísimas y está en la zona de dos maravillas muy bellas que puedes acercarte a conocer, la Laguna Verde y la Salina de la Laguna Verde. Cuando llegas al puesto de la gendarmería argentina ya estás en el kilómetro «0 » del paso, en Las Grutas. A partir de allí y hasta el lado chileno el sendero es de 45 kilómetros y hace muchas curvas, enterrandose cada vez más en las alturas.

El punto mas alto del recorrido es a 4.748 metros de altitud. Hay faldas multicolor, producto de la vegetación, eternos picos de hielo en el horizonte y déjame decirte que sentirás esa sensación única de formar parte de un mundo hermoso. Finalmente llegas al lado chileno, letrero mediante, y allí tienes una inmensa laguna que parece otro premio por haber hecho el recorrido.

Print Friendly, PDF & Email



Categorias: Argentina, Chile, Viajar por América



Comments are closed.