Centro histórico de Cienfuegos
Cienfuegos es una importante ciudad de Cuba que fue fundada en 1819 por colonos franceses, mientras buena parte de la isla permanecía aún en manos de los españoles. Gracias a la producción de caña de azúcar, tabaco y café, Cienfuegos fue convirtiéndose paulatinamente en un gran centro comercial de la región.
La ciudad se encuentra sobre las costas del mar Caribe, en el centro de Cuba. Hasta el día de hoy, continúa la producción de los tradicionales tabaco, café y caña de azúcar, sumados al cultivo de mangos.
Una visita por la ciudad es un paseo por los años de la colonia debido a su magnífica arquitectura conservada de manera sorprendente. Las líneas de estilo neoclásico que la caracterizaban en sus principios fueron suavizadas y adquiriendo formas más heterogéneas, pero siempre conservando el encanto y la armonía que desde siempre le son propios. En 2005, su casco histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad.
No por nada es que llaman a Cienfuegos la “Perla del Sur”. Hasta la actualidad, es el segundo puerto de mayor importancia en Cuba, debido a su ubicación estratégica en la península de la Majagua, a orillas de la bahía de Jagua.
Algunos monumentos imperdibles de la ciudad son el Palacio de Gobierno, el Colegio San Lorenzo, el Obispado, el Palacio Ferrer, el antiguo Liceo y otros edificios residenciales.
Asimismo, la ciudad es un documento histórico vivo de las primeras tendencias surgidas en el siglo XIX en América Latina acerca de la higiene, el urbanismo y la modernidad, conceptos novedosos para la época en las ciudades americanas.
Así puede leérselo en la base del monumento de los dos leones de mármol que flanquean las puertas de entrada al corredor central del parque Martí. Allí se reproduce el argumento del Comité del Patrimonio Mundial para la inclusión de Cienfuegos en la lista.
Foto vía: Bridgewater State University
Categorias: Cuba, Especiales de Turismo, Patrimonio de la Humanidad