Etura, un museo al aire libre en Bulgaria
La historia de Bulgaria es una historia de guerras y enfrentamientos con los vecinos, con Serbia, con Grecia, con Hungría, los tártaros, nómadas y el Imperio Bizantino. Después de la Segunda Guerra Mundial quedó dentro del área de influencia soviética hasta 1990 y en el año 2007 pasó a formar parte de la Unión Europea.
Sofía, su capital, es una ciudad maravillosa, Nessebar es otro destino histórico muy interesante, Bankya un balneario hermoso y si te gustan las iglesias y antiguos monasterios pues hay toda una ruta para seguir por la geografía nacional. Pero en los años ’60 se construyó un museo al aire abierto que es el único en su tipo en el Europa del Este: se trata de Etura.
¿Dónde está Etura?
Etura está situado a 8 kilómetros al sur del centro del pueblo de Gabrovo y a 3 kilómetros de la bifurcación del camino hacia el Monte Shipka. Ocupa un área de 0.7km2 y lo que hace es recrear la arquitectura, el estilo de vida y las artesanías de la época nacional conocida como el Período de Revival Nacional (siglo XVIII y XIX).
Visita a Etura, museo al aire libre
El museo se llama Etura por el viejo nombre del río Yantra y fue construido entre 1963 y 1970, en pleno período comunista, con la guía de uno de los patriotas búlgaros mas reconocidos, Lazar Donkov. Fue trazado siguiendo el patrón de un típico asentamiento montañoso de artesanos de aquella época así que hay pastelerías, tiendas, mercados, talleres, molinos de agua, pequeños puentes, fuentes de agua, una torre del reloj y un puñado de simpáticas casas.
Todo suena, todo vive, así se escuchan las paletas de los molinos girar y el martillo de los herreros golpeando. Hay olor a pan en el aire y aroma a geranios que salen de las ventanas de las casas y de los balcones. La recreación de la atmósfera búlgara típica de fines del siglo XVIII y el siglo XIX es perfecta porque se ha transferido utensilios, objetos y edificios completos de otras aldeas y pueblos.
Hay algunas reproducciones muy buenas, principalmente del interior de las casas, hechas merced a viejas fotos y lo cierto es que uno parece estar caminando en otro tiempo. Además, hay eventos, espectáculos de música y de danza y talleres para aprender sobre cultura búlgara.
Para saber más: información de Bulgaria.
Foto 1: vía Búlgaros en Uruguay
Categorias: Bulgaria, Viajar por Europa