El Castillo Himeji, en Japón
El castillo Himeji es conocido como el exponente más perfecto de la arquitectura japonesa de principios del siglo XVII. Con esta presentación, y con solo ver imágenes de este conjunto edilicio, quién podría resistirse a visitarlo.
Himeji-jo se encuentra en la ciudad que le da nombre, Himeji, una localidad costera de la provincia de Harima. Se trata de una de las construcciones más antiguas que se conservan en buenas condiciones y que pertenecen al período del Japón medieval.
Es un sitio histórico de gran importancia y un testimonio invaluable de la arquitectura de su tiempo. Forma parte del Tesoro Nacional de Japón. Su valor artístico y documental lo convirtieron, en 1993, en Patrimonio de la Humanidad.
El conjunto está formado por un total de 83 edificios que fueron construidos con fines defensivos, y constan de importantes dispositivos en este sentido. Los sistemas para proteger la región que se emplearon en su edificación son sumamente notables debido al ingenio y la inventiva que se utilizó para su diseño. Estos elementos datan de la primera época del sogunato.
Muchas de las características que distinguen a este castillo son las tradicionales características de un castillo japonés de su época, tanto en lo que refiere a la construcción defensiva como en lo inherente a las líneas arquitectónicas. Por ejemplo, cuenta con altas estructuras de piedra, paredes cubiertas con cal, y también se puede observar esto en la organización de los edificios en el interior del recinto.
La torre principal es alcanzada a través de un laberinto sumamente complejo, uno de los elementos defensivos más destacables de Himeji-jo. Además, el castillo cuenta con numerosas puertas, muros y murallas solo destinadas a sembrar confusión en los atacantes que intentaban llegar hasta la torre.
Ésta es una de las estructuras más grandes del castillo y se cuenta entre las doce torres genson tenshu, es decir, las que existen desde antes de la era Edo. Sus orígenes se remontan al año 1580, cuando fue construida por primera vez, aunque fue reedificada nuevamente bajo el mandato de Ikeda Terumasa.
Foto Vía: Survival in a Changing World
Categorias: Especiales de Turismo, Patrimonio de la Humanidad