Monte Wutai, lugar sagrado en China

Monte Wutai

Considerado la cima más alta del norte de China, el Monte Wutai es además una cumbre sagrada para el budismo. Esto se debe a los 53 monasterios que se encuentran en su territorio.

La zona del monte, ubicada en la provincia de Shanxi, comprende también cinco mesetas, que le valieron el nombre de Wutai, que significa “montaña de cinco terrazas”. Los templos que se concentran en el territorio fueron construidos entre el siglo I y el siglo XX.

La belleza, la historia y la arquitectura que componen este paisaje hicieron que en 2009 el Monte Wutai fuera declarado Patrimonio de la Humanidad.

Monte Wutai

A los 53 templos construidos en el monte se suma la gran sala del Templo de Foguang, el edificio de madera más importante de la dinastía de los Tang. Allí pueden apreciarse figuras de arcilla de tamaño real.

Otro de los sitios más impresionantes es el templo de Shuxiang, de la dinastía de los Ming. Allí se encuentran unas 500 esculturas “suspendidas” que ilustran escenas del culto budista.

El monte está ubicado a unos 230 kilómetros de la ciudad de Taiyuan, capital de la provincia de Shanxi. Es sumamente difícil acceder a él debido a que la región no tiene una concentración de occidentales que permita facilitar el viaje. La mejor opción es tomar el autobús que se dirige a Wutai Sahn, el pueblo más cercano al monte.

Allí, la atmósfera es sumamente calma y llena de paz, debido a que se trata de un pueblo en el que viven muchos monjes budistas. La espiritualidad que caracteriza a todas las costumbres diarias del lugar es contagiosa, y pronto se siente uno invadido por la belleza y la tranquilidad de este encantador paraje.

Durante la visita a los templos, los viajeros se encontrarán en compañía de peregrinos budistas provenientes de todo el mundo, lo cual hace sumamente importante respetar las tradiciones y los valores religiosos de quienes visitan los templos como lugares de culto.

Foto 1 Vía: China Odyssey Tours
Foto 2 Vía: +graemetric

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: China, Especiales de Turismo, Patrimonio de la Humanidad



Comments are closed.