Las ruinas del Castillo Amberd, en Armenia
Armenia es un país que me interesa. Recuerdo cuando era estudiante y veía cada año unas pegatinas en los autobuses que recordaban el genocidio armenio por parte de los turcos y recuerdo también a unos vecinos, hija de armenios ella y armenio 100% él, simpáticos y tan llenos de historias.
Hemos hablado antes de algunos lugares de esta tierra, del Monte Aragats, de Yerevan, del monasterio de Geghard y demás, pero hoy le toca el turno a una imponente fortaleza de piedra situada a 2.300 metros sobre el nivel del mar en las laderas del Monte Aragats, justo donde confluyen los ríos Amberd y Arkashen, en la provincia de Aragatsotn.
En armenio el nombre de esta fortaleza, Fortaleza Amberd, significa fortaleza en las nubes y suele otorgasele incorrectamente a la iglesia del siglo XI que descansa cerca de las ruinas. En el sitio de esta construcción ya había un asentamiento previo, de la Edad de Piedra, y durante la Edad de Bronce y años posteriores se construyó está fortaleza que un día se volvió obsoleta.
Algunas fuentes dicen que Amberd fue la residencia de verano de los reyes, pero no se sabe a ciencia cierta. Sí que algunas secciones del castillo se construyeron en el siglo VII d.C en momentos en que estaba en manos de la casa de Kamsarakan. Cuatro siglos después el castillo y sus tierras fueron compradas por la casa de los Pahlavuni y la estructura fue reconstruida. Se sumó entonces la iglesia, en 1206, fortificada también con muros dobles de piedra y tres bastiones a lo largo del cañón cercano.
Incluso, aunque no se entiende mucho en un sitio militar, hay una casa de baños que todavía funciona. En el año 1070 Amberd fue atacado por los turcos y convertido en su base pero en 1197 fue recuperado y vuelto a fortificar. Hoy podemos ver por sus ruinas que el castillo ocupaba una zona de 1500 m2, que estaba hecho con piedras de basalto, que sus torres estaban ligeramente inclinadas para incendiar mas fácilmente al enemigo, que tenía tres pisos separados por pisos de madera y que los nobles vivían en el tercer piso.
Había incluso un viaducto que lo aprovisionaba de agua y que recorría entre 4 y 5 kilómetros desde el reservorio ubicado en tierras mas altas y un pasaje subterráneo hasta el río Arkashen. Si te gustan los castillos medievales, no pierdas la ocasión de visitar el castillo Amberd.
Foto 1 vía: Weblogs
Foto 2 vía: Wikipedia
Categorias: Armenia