El Glaciar Negro del Cerro Tronador, en Argentina

glaciar negro cerro tronador

En los años ’90 irse de vacaciones a la Argentina no era algo barato ya que el cambio no beneficiaba a nadie y la tensa paridad peso argentino-dólar repelía a los turistas provenientes de otros rincones de América e incluso a los visitantes de Europa. Pero ya conocemos nosotros los vaivenes de la economía y de un tiempo a estar parte las cosas han cambiado y quienes tienen dólares o euros pueden disfrutar mejor de las maravillas de este inmenso país.

Argentina tiene muchos sitios fantásticos y zonas bien distintas para conocer. En general los turistas van de un extremo al otro, de las Cataratas del Iguazú al sur de los Andes. Aquí, en esta extensa cordillera que separa al país de su vecino Chile, está el Cerro Tronador. Este cerro es en realidad un volcán inactivo y si estás en la ciudad de Bariloche hay muchas excursiones que te llevan a conocerlo.

Se llama Tronador por el ruido que producen los desprendimientos de los glaciares que tiene, muy frecuentes. Mide 3.491 metros de altura, tiene en total ocho glaciares en sus laderas y es el destino favorito de los escaladores. Lamentablemente, por el calentamiento global, estas masas de agua congelada están en remisión así que si viajas a Argentina, aprovecha ahora.

glaciar negro

Del lado argentino hay tres glaciares, Frías, Río Manso, Castaño Overo y Alerces. De ellos el que nos ocupa hoy es el de Río Manso. Este es un glaciar negro y comúnmente se lo llama Ventisquero Negro. Es realmente impresionante pues uno piensa en macizos blancos níveos y no en una masa entre negra y gris, helada. Esta excursión parte desde la ciudad de Bariloche por la ruta nacional 40, bordeando el lago Gutierrez, el río Pilmaiquén y el arroyo Melgarejo.

Un poco más adelante incluso se costea el Lago Mascardi, siempre por la ruta 40 rumbo al Cerro Tronador. Se cruza el puente sobre el río Manso Superior y hacia el final de la ruta, cruzando un bosque oscuro y frío, se llega al Glaciar Negro. Si sigues terminas a los pies del cerro mismo. Estas excursiones, por agencia, duran el día entero ya que suelen salir en la mañana y regresar tipo 7 de la tarde. El trayecto completo es de 215 km.

Foto 1: vía Tiempo Viajes
Foto 2: Juampa Por el Mundo

Print Friendly, PDF & Email



Categorias: Argentina, Viajar por América



Comments are closed.