Bucear en las Galápagos, una maravilla
Las Islas Galápagos son únicas en el mundo, ubicadas a unos 1000 kilómetros de la costa de Ecuador. Es un destino muy buscado por los turistas a la hora de conocer en persona y no por documentales a las famosas tortugas gigantes que viven aquí. Pero además de ellas y su estupenda flora, lo cierto es que estas islas son también un muy buen sitio para practicar buceo.
El universo submarino de las Islas Galápagos es un sitio único no tan visitado, a pesar de que ya hace alrededor de diez años que algunas empresas se dedican a organizar este tipo de viajes. Si te interesa, primero debes saber que debajo de estas aguas no verás bellos arrecifes de coral como sucede en otros sitios donde es común la practica de buceo. Lo que hay aquí es una mezcla genial de varias especies marinas siendo una de cada cuatro endémicas de las islas.
Estas especies no tienen miedo de la presencia humana así que bucear es un placer porque se acercan, nadan entre nosotros y en ocasiones es posible tocarlas. Hay tortugas marinas, pingüinos, leones marinos, algunas especies de tiburones como el tiburón martillo y el ballena, manta rayas y delfines. Incluso, verás una gran variedad de peces tropicales que no hay en otros sitios.
Hay casi 30 puntos de buceo en las Islas Galápagos así que tienes una gran oferta para elegir. Las empresas dedicadas a promocionarlos suelen organizar viajes de algunos días y de una o dos semanas. Todos estos tours están aprobados por el gobierno ecuatoriano. En general, uno ofrece dos o tres inmersiones al día que se combinan con excursiones por tierra y que cuentan con un guía especializado que es bilingüe y que además conoce acerca de la fauna y flora del archipiélago.
No importa que seas principiante o buzo experimentado, hay tours para todas las categorías, y la mejor época para practicar buceo aquí en las Galápagos es de noviembre a abril, momento en que las aguas están mas calmas y la temperatura es mas agradable.
Categorias: Ecuador, Viajar por América