El Castillo de Pierrefonds, muy cerca de París
A sólo 80 km de París está ubicado el pueblo de Pierrefonds, un pueblo medieval y muy pintoresco que no podemos dejar de visitar pues está muy cerca de la capital y en él se encuentra un bello castillo. Esta edificación defensiva está naturalmente sobre una colina que mira el área y sus orígenes datan de 1393. Fue construido por orden de Luis de Orléans y demolida casi tres siglos mas tarde bajo el gobierno de Luis XIII, así que lo que podemos ver hoy es la reconstrucción que se llevó a cabo por orden del sobrino de Napoleón I, Napoleón III, hacia mediados del siglo XIX. El arquitecto contratado fue Viollet-le-Duc, quien imaginó como debería haber sido el castillo y decidió no guiarse tanto por la historia sino por su innovación.
Lamentablemente esta feliz restauración nunca se completó, así que en el edificio actual vemos restos de su origen medieval con ciertos elementos renacentistas.
Si bien hubiera quedado estupendo de haber sido completado, lo cierto es que el Castillo de Pierrefonds no ha perdido por eso su encanto. Se trata entonces de un edificio con forma de cuadrilátero con ocho torres ubicadas la mitad en los ángulos y la otra mitad en los laterales, y en materia defensiva además de estas torres cuenta con un sistema de murallas gruesas y dobles para mantener al enemigo fuera el mayor tiempo posible.
Dentro, el castillo nos abre las puertas a otro mundo y en sus diversos salones veremos entre otras cosas y en el primer piso, la colección Monduit de fontanería de arte: se trata de objetos decorativos que se realizan martillando hojas de plomo o cobre. En los talleres Monduit se ha realizado la restauración, por ejemplo, de la linterna de la cúpula de la Opera de París, la Estatua de la Libertad o la flecha de Notre Dame.
Lo cierto es que hoy el castillo se alza desafiando el tiempo y es utilizado muchas veces para filmar películas o series de televisión. Por ejemplo, aparece en La Historia de Juana de Arco, Los Visitantes o Merlin.
Llegar hasta aquí es fácil y rápido y a la visita al castillo podéis sumar un recorrido por los pueblos aledaños, la iglesia Saint-Sulpice de 1070 y el bosque de Compiègne.
Categorias: Francia, Viajar por Europa