Malinas, la Catedral de San Romualdo

Catedral de Malinas

La Catedral de Malinas es una de las iglesias más impresionantes en Bélgica. El famoso arquitecto francés Vauban quedó tan impresionado con el edificio que la catalogó como la octava maravilla del mundo. Esta majestuosa construcción de estilo gótico está situada en uno de los lados de la Plaza del Mercado. Todo el mundo queda impresionado a primera vista por su gran volumen y su impresionante torre.

La torre alcanza una altura de más de 97 metros, aunque en un principio se tenía pensado que alcanzase la friolera de 167 metros. Si este plan se hubiera cumplido, Malinas tendría la torre más alta de los Países Bajos. La iglesia toma el nombre de San Romualdo, misionero irlandés que cristianizó la región de Malinas. Este misionero construyó un monasterio en la zona y murió más tarde como mártir.

Esta Catedral es quizás el edificio religioso más importante del país, ya que es en Malinas donde reside el arzobispo de Bélgica. Hoy en día este cargo corresponde al cardenal Godfried Daneels. En el interior de la catedral están las tumbas de algunos de sus predecesores. Uno de ellos fue el famoso Cardenal Mercier.

La nave principal tiene 94 metros de largo, 12 de ancho y 27 de alto, dimensiones que son las que recogen los cánones clásicos del gótico. La historia de esta catedral se inicia en el siglo XIII. La parte oriental del crucero se realizó sobre el 1217, mientras que sus pilares se construyeron en 1230. La nave con seis arcos se inició a mediados del XIII. En los siglos XIV y XV se terminó el coro. La torre se inició en 1452, pero la construcción tuvo que ser suspendida debido a las guerras de religión del siglo XVI.

Uno de los más importantes tesoros artísticos de la catedral es una pintura que se atribuye a Antonio Van Dijck, El Cristo Crucificado, situado en el altar del transepto derecho. El espléndido altar mayo fue obra en 1665 de Lucas Fayd’herbe en mármol policromado. Las esculturas de los doce apóstoles y los cuatro evangelistas que decoran los pilares de la nave son obra del siglo XVII. El bonito púlpito de madera esculpida fue realizado por Van der Voort el Viejo en 1721.

Uno de los sepulcros más visitados en la catedral es el del arzobispo Joseph Mercier, teólogo belga y filósofo nacido en 1851. Se convirtió en arzobispo de la ciudad en 1906, y por tanto, líder de la iglesia católica en el país. Durante la Primera Guerra Mundial se opuso firmemente a la ocupación alemana de Bélgica. También pidió la reconciliación entre la iglesia católica y la anglicana. Al mismo tiempo se opuso a la emancipación del movimiento flamenco, que no mejoró su imagen en Flandes. Mercier murió en Bruselas en 1926.

Print Friendly, PDF & Email



Categorias: Bélgica, Viajar por Europa



Comments are closed.