Parque Internacional de la Amistad, Costa Rica

Parque de la Amistad

Patrimonio de la Humanidad: Parque Internacional de la Amistad en Costa Rica

Hoy nos dirigiremos hasta uno de los países más calurosos de América y lleno de lugares extraordinarios por conocer.

El Parque Internacional de la Amistad, situado en la región de Talamanca, Costa Rica, es particularmente importante para Centroamérica pues en él confluye un acuerdo de dos gobiernos el de Panamá y el de Costa Rica y a esto precisamente es que debe su nombre de Internacional.

La mayor extensión del parque se encuentra localizada en Costa Rica en un lugar poco accesible, sin embargo, es el clima tropical de todo el año lo que favorece el desarrollo de distintas especies animales y vegetales: el oso perezoso de tres dedos, monos aulladores, el jaguar y el puma, así como gran cantidad de insectos y aves pertenecientes a distintos ecosistemas y que ven en este gran parque el hábitat adecuado para desarrollarse.

Las diferentes alturas, suelos y climas son adecuados para el crecimiento de diversas especies de flora: 500 especies de árboles y mas de 133 especies de orquídeas (sin llegar a superar la cantidad de especies de orquídeas que se desarrolla en el Santuario Histórico de Machu Picchu en Perú).

Parque Internacional La Amistad

Debido a sus singulares características, la UNESCO lo declara Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1983

A pesar de todas estas características que noblemente ofrece a la vista el Parque Internacional de la Amistad, es preciso señalar que actualmente está considerado como parque en peligro pues se desarrolla sobre pesca, tala indiscriminada y una mala regulación del turismo que va en aumento.

Para superar estos problemas, ambas nacional, Costa Rica y Panamá, han establecidos mecanismos de protección como educación ambiental en el área de amortiguamiento del parque que intentan poner en práctica pero los resultados no sólo dependerán de los gobiernos sino también de nuestra responsabilidad como turistas.

A pesar de su clima tropical que nos acoge todo el año, se recomienda visitarlo de diciembre a mayo donde disminuyen las lluvias.

El ingreso al parque tiene un costo aproximado de $5, lo mejor de todo es que se puede acampar dentro del parque siempre y cuando se sigan los reglamentos de uso de la zona, así que, la propuesta parece más que interesante.

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Costa Rica, Especiales de Turismo, Parques, Patrimonio de la Humanidad, Viajar por América



Comments are closed.