Talampaya, el gran cañon argentino
Ubicado en el centro sur de la provincia de La Rioja, Argentina, se encuentra el Parque de Talampaya, una singular combinación de belleza natural, reserva arqueológica y tesoros paleontológicos, todo en el imponente marco paisajístico de la flora y la fauna características del monte.
A lo largo del cañón del río Talampaya, se encuentran milenarios bosques de algarrobos, enmarcados entre paredones de casi 100 metros de altura que le dan al paisaje un atractivo único. A los valores naturales del área debe sumársele su importancia cultural. Por miles de años, Talampaya convocó a grupos culturales de diversos orígenes. Los antiguos pobladores plasmaron en petroglíficos su paso por la región. Estos grabados de los aborígenes, de 6.000 años de antigüedad, pueden verse en Los Pizarrones (Circuito de los Petroglíficos). Los arrieros criollos dieron continuidad al uso de las rutas caravaneras y a las rocas en el siglo XIX y XX, grabando en ellas marcas de ganado como expresión de sus actividades productivas, sus vínculos con el territorio y si identidad. Hoy en día, el patrimonio cultural y natural de este Parque Nacional sirve para conocer el modo de vida de aquellos grupos del pasado, y permite reflexionar sobre nuestras experiencias, sobre las relaciones con el ambiente y entre nosotros mismos.
El nombre Talampaya proviene de una conjunción de voces quechuas y significa «río seco del tala» (tala: árbol autóctono) y sintetiza en su nombre los rasgos principales de su paisaje y clima. Sus formaciones naturales fueron causadas por los procesos erosivos que forman cañadones de rectos y altos paredones. El agua, el viento y el tiempo moldearon figuras caprichosas, configurando un ambiente lleno de misticismo. En el cañón de 4 kilómetros de longitud se ven geoformas de hasta 50 metros de alto y los paredones llegan hasta 150. Las que se pueden ver en el Parque Nacional Talampaya son: El Pesebre, Los balcones, El Cóndor, La Lechuza, El Ascensor, El Partenón, La Chimenea, Los Tres Castillos, El Monje y al lado de éste último El Tablero de Ajedrez. El punto culminante de la visita al cañón de Talampaya es La Catedral, que recibe su nombre por las grandes dimensiones (paredes rocosas de más de 100 metros de altura) y por la diversidad de formaciones que la imaginación popular asoció con referencias religiosas, entre ellas El Perfil de Cristo y El Rey Mago.
Existen las denominadas huayquerías, amplios sectores casi desprovistos de vegetación, donde sólo se encuentran unas pocas hierbas carnosas como la verdolaga, especie argentina exclusiva. Y como dato curioso, la mayoría de las plantas de la región tiene una aplicación en medicina naturista. También, se puede ver un vergel de monte autóctono desarrollado por una napa de agua cercana, denominado Jardín Botánico. Entre la fauna del parque, abundan los zorros grises y el cóndor, que es una de las muchas especies de aves que sobrevuelan el cañón.
Parque Nacional Talampaya
Calle San Martín s/n – C.P. 5.350 – Villa Unión – La Rioja – Argentina
Tel.: (54) 03825 470 356
E-mail: talampaya@apn.gov.ar
*Horarios
Temporada invernal: del 01 de mayo al 10 de septiembre de 08:30 a 17:30 hs.
Temporada estival: del 11 de septiembre al 30 de abril de 08:00 a 18:00 hs.
*Precios de acceso al parque (descripción por persona)
General $ 20,00 (€ 4,5 aprox.)
Bonificación Turismo Nacional 50% $ 7,00
Bonificación Estudiantes Universitarios 75% $ 4,00
Residentes de la Provincia de La Rioja $ 4,00
Jubilados y pensionados, menores de 16 años y discapacitados, gratis
También se informa los precios de acceso a los vehículos de transporte de pasajeros:
Autobuses de 31 asientos en adelante $ 24,00
Autobuses de 16 a 30 asientos $ 10,00
Autobuses y trafic hasta 15 asientos $ 5,00
Taxis y remis $ 3,00
Categorias: Argentina, Parques, Reservas, Viajar por América