La prision de Alcatraz, historia y leyenda

Lugares con Historia: la prisión de Alcatraz

Dicen de la prisión de Alcatraz que fue un sitio inexpugnable, que de allí era prácticamente imposible escapar por la distancia existente entre la isla en la que se encuentra y la bahía de San Francisco, y por las bajas temperaturas de sus aguas. Sea por esta leyenda, o por las películas que sobre ella se han producido, lo cierto es que es uno de los edificios más visitados en la ciudad de San Francisco.

Una visita a «la Roca», tal y como es conocida, nos sumergirá en el pasado más oscuro de la que fue considerada como la mejor prisión de máxima seguridad de todos los EEUU desde los años 30 hasta bien entrados los 60; lugar donde un día fueron encerrados algunos de los más peligrosos criminales y mafiosos norteamericanos como el mismísimo Al Capone.

Fue en el año 1775 cuando el español Juan Manuel de Ayala desembarcó en las costas de San Francisco. A aquel islote abandonado que se enfrentaba a las costas de la bahía lo denominó «isla de los pelícanos», aunque se transformó en «isla de los alcatraces«, por la cantidad de pájaros de este tipo que cobijaba. Sin embargo, su verdadera historia, la que rigió su destino desde entonces, comenzó en el año 1847, cuando la Armada norteamericana puso sus ojos en ella.

Los militares se dieron cuenta de su importancia estratégica y de su valor militar, y en 1853 comenzaron a construir una fortaleza en la isla. Allí se instalaron las mejores defensas de la ciudad, y decenas de cañones vigilaban constantemente por su seguridad. Pasaron apenas unos años y poco a poco aquella fortaleza defensiva, debido al poco uso que tenía, empezó a quedar obsoleta. Fue en 1861, cuando al constatar lo difícil que era llegar hasta ella, y por tanto, salir de ella, cuando se plantearon la idea de utilizarla como prisión.

Fue, desde entonces, lugar de confinamiento en diferentes hechos históricos, desde la Guerra Civil, hasta la guerra contra los españoles, e incluso, fue utilizada durante el catastrófico terremoto de San Francisco del año 1906, como lugar de seguridad para los habitantes de la ciudad mientras ésta volvía a levantarse.

Desde 1912 hasta bien entrado los años 20, aquella prisión se amplió con nuevos edificios y celdas. Al poco tiempo, Alcatraz se había convertido en un símbolo para el país, en un lugar con el que amedrentar a los criminales pues sus medidas de seguridad eran extremas, lo mismo que la vigilancia. Curiosamente, sin embargo, la prisión de Alcatraz pasó por diferentes crisis, y es que para la Armada norteamericana, su mantenimiento suponía unos costes cada vez más crecientes. Asfixiados, hubieron de cerrarla y desprenderse de ella en el año 1934, cuando fue el Ministerio de Justicia quien se hizo cargo.

Eran aquellos años una época de dificultad sociales y económicas, donde la crisis financiera y la Gran Depresión habían propiciado la aparición del crimen organizado. La necesidad provoca actitudes impensadas en épocas normales, y la violencia y el caos se iba adueñando de algunas ciudades donde las mafias imponían su ley.

Celdas en Alcatraz

Alcatraz volvió a convertirse en la solución perfecta, como icono que era, para encarcelar a los más conocidos mafiosos. Sería un golpe de efecto con el que dañar a todo ese crimen organizado. Y así, en agosto de 1934 comenzaron las obras para tapar antiguos túneles de guerra, y para reconvertir antiguas salas de artillería en más celdas para prisioneros. Se levantaron torretas de vigilancia, se separaron los edificios según la peligrosidad de los criminales y se establecieron puestos de control. Quedaba así completado el cambio de imagen de la nueva Alcatraz.

James A. Johnston fue el primer comisario de Alcatraz y Al Capone, Robert Stroud (el hombre-pájaro al que interpretó en el cine Burt Lancaster), o Floyd Hamilton (miembro de la banda de Bonnie & Clyde), algunos de sus prisioneros más ilustres.

Al Capone

Hubo hasta 14 intentos de fuga, pero que se sepa sólo tres reos escaparon de la prisión; tres ladrones de banco que con cucharas fueron capaces de excavar un túnel hasta salir al agua. Aunque no se supo nada más de ellos, se supone que escaparon vivos pues al otro lado de la bahía encontraron sus ropas. Ellos fueron Frank Lee Morris, Jonh Anglin y Clarence Anglin y ocurrió en el año 1962. 16 años antes, en 1946, ocurrió otro de los intentos de fuga de la prisión, quizás el más desgraciado y famoso, pues acabó por conocerse como «la batalla de Alcatraz«, en el que murieron varios presos y oficiales de seguridad, y en el que hasta tuvo que intervenir los Guardacostas y la Marina norteamericana en defensa de la isla.

Fue Robert Kennedy el que dio la orden de cierre del complejo, y el 21 de marzo de 1963, la prisión de Alcatraz fue cerrada para siempre, de nuevo por los mismos motivos de altos costes de mantenimiento.

Desde ha algunos años la prisión de Alcatraz es uno de los lugares más visitados por los turistas en todo Estados Unidos. Os aconsejo que reservéis con mucha antelación vuestra visita a la isla, pues si marcháis sin pase a San Francisco os quedaréis sin verla. En los 5 días que permanecí en la ciudad me fue imposible verla. Los ferrys tenían vendidos sus pasajes casi con un mes de antelación, y sólo cabía la posibilidad de aguardar las colas por si alguno fallaba y no se presentaba.

MÁS INFORMACIÓN

Podría daros muchas más información de una ciudad como San Francisco, tan… bella, y con tanto por ver, pero creo que lo mejor es que vosotros mismos os hagáis idea de ella viéndola con vuestros propios ojos. Por eso os dejo estos dos enlaces, uno con fotos que yo mismo tomé allí, y el otro con un video con una magnifica vista aérea sobre el puente Golden Gate y la bahía donde está Alcatraz. ¡Que lo disfrutéis!

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: , ,

Categorias: Estados Unidos, Lugares con Historia, Viajar por América



Comentarios (40)

  1. Yessica dice:

    Hola soy Yessik de Costa rica.. Esta buenisima la info.. muchas gracias! me encantaria conocer la isla.. es demasiado interesante.. bye..!!

  2. carlos dice:

    Waooooo me parece cartel la historia de alcatraz me gustaria visitarla se ve MUY interesante..att:carlos de «VENEZUELA»

  3. Aarón dice:

    chevere la historia pero deberian abrirla de nuevo para los criminales mas peligrosos del mundo

  4. greily dice:

    wao a pasar de ser una carcel con tanta seguridad y a pesar de que fue en una isla se pudieron escapar los tres ladrones de banco les aconsejo que lo lean es inpactante

  5. fernando inclan bello dice:

    que ecxelente informacion con esto me he convencido de que si lograron fugarse de alcatraz aunque se presumio que era una prision de alta seguridad.
    gracias saludos
    c