Jerez, un paseo por bulerias

Hoy os vamos a invitar a un paseo por Jerez de la Frontera, paraíso natural del buen vino y del caballo, cuna inmejorable del arte flamenco. Una ciudad emblemática, situada en la provincia de Cádiz, en torno a los 200.00 habitantes, la más grande de la provincia, y la quinta de Andalucía.

Comenzaremos nuestro recorrido en la Cruz Vieja, a las puertas de uno de los barrios más genuinos de la ciudad, el barrio de San Miguel, cuna de la famosa cantante Lola Flores, quien naciera en la Calle Sol del mismo barrio. Una estatua de la artista recuerda su nacimiento. Junto a la estatua, para comenzar con fuerzas nuestro recorrido, entramos en el Bar Maypa, uno de los más conocidos de Jerez, donde el buen ambiente, el buen vino y los famosos pinchos de tortilla con mahonesa, comenzarán a insertarnos en la popularidad local del barrio.

Jerez de la Frontera

Bajaremos por la calle Barja para llegar hasta la imponente Iglesia de San Miguel, en el mismo centro de este barrio tan gitano, una construcción del gótico isabelino del siglo XV, cuyo primer emplazamiento fue fundado por Alfonso X el Sabio. Su torre puntiaguda es el pináculo más alto de toda la ciudad, vista desde todos los rincones de la misma. Mientras fotografiamos la espectacular fachada de esta Iglesia no es de extrañar que, entre el aroma a naranjos de la plaza, lleguen a nuestros oídos los taconeos o el rasguear de alguna guitarra gracias a las escuelas de baile flamenco que jalonan todo el barrio.

Si no pararon en el Bar Maypa por ser una hora muy temprana, ahora es de obligado cumplimiento una paradita en el Tabanco San Pablo, junto a la Iglesia de San Miguel, donde se escancia el mejor Pedro Ximenez de la ciudad, junto con las no menos sugerentes tapitas de jamón serrano, queso, riñones al xerez, o unas deliciosas papitas aliñás.

Ya con las fuerzas repuestas, y muy jerezanos, llegamos hasta la céntrica Plaza del Arenal, llamada así por haber sido en su tiempo un arenal donde se organizaban las primeras carreras de caballos de la ciudad. Quizás la plaza más conocida de Jerez, adornada con palmeras, en su centro está rematada por una gran estatua ecuestre de Miguel Primo de Rivera, nacido en la ciudad, obra del conocido escultor Mariano Benlliure a mediados del siglo pasado.

Plaza del Arenal

Un poco más abajo, y atravesando la Alameda Vieja, nos encontramos con la Catedral de San Salvador, construcción del siglo XVII, que reúne los estilos gótico, barroco y neoclásico, realizada sobre la antigua mezquita mayor de la ciudad. En su interior podemos observar la figura del Cristo de la Viga, la talla más antigua de la ciudad correspondiente al siglo XV. Desde la propia Catedral podemos observar un poco más arriba el Alcázar de la ciudad, la antigua fortaleza que data del siglo XI, donde destaca su Torre Octogonal, y en su interior los hermosos jardines y la sala de los baños árabes, acondicionada para poder tomar dichos baños en la actualidad. Dentro del Alcázar también podemos visitar la Sala de la Cámara Oscura, un mirador desde donde podremos contemplar, acompañados de guías turísticos del propio Alcázar, las mejores vistas de la ciudad.

Desde la fachada de la Catedral, y gracias a su elevado emplazamiento, podemos observar en la distancia las iglesias de San Mateo, con suelo de ladrillo, Santiago, el otro gran barrio de Jerez, barrio gitano por antonomasia, cuna de grandes cantaores, lugar donde preparan el mejor pescaíto frito de la ciudad en su Freiduría Santiago; San Juan de los Caballeros, y San Dionisio, iglesia de estilo románico, la más antigua de la ciudad, donde se encuentra la estatua del patrón que da nombre a la Iglesia.

En nuestro paseo, después de la hora de la comida, indiscutiblemente en el Bar Juanito, el bar más famoso y jerezano del lugar, sito en la calle Pescadería Vieja, no podemos olvidarnos de otros lugares de interés tales como:

  • La Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre, una escuela en donde los caballos aprenden a bailar flamenco. Es imposible marcharse de Jerez sin presenciar el espectáculo que ofrece esta escuela «Cómo bailan los caballos andaluces».
  • Las bodegas, centro neurálgico del vino de Jerez, las bodegas de Gonzalez-Byass, marco incomparable, o las no menos hermosas Bodegas de Tio Pepe o Domecq, donde podrán degustar los sabrosos caldos de la tierra.
  • El Centro Andaluz de Flamenco, sito en la Plaza de San Juan, junto a la Iglesia de Santiago, lugar indiscutible para conocer todo el ambiente cultural que recorre el cante y el baile flamenco, en donde podrán recibir información detallada de los espectáculos flamencos que organizan las diferentes peñas de la ciudad.

Recomendamos visitar Jerez en cualquier época del año, claro está. Pero, si tienen la posibilidad, hagan su escapada en el mes de mayo, mes en el que Jerez celebra su Feria del Caballo, la fiesta más importante y esperada por sus habitantes. Una semana en el recinto ferial González Hontoria donde disfrutar de un magnífico ambiente entre sus casetas, el baile por sevillanas y los elegantísimos desfiles de caballos por el Real de la Feria. Todo decorado, cómo no, por el hermoso color de los inigualables caldos de la tierra.

Feria del Caballo

Cómo llegar

Jerez está perfectamente comunicada gracias a su aeropuerto de la Parra, a poco más de 5 kilómetros de la ciudad, donde actuán la práctica totalidad de las líneas aéreas, incluyendo las de bajo coste. O si prefieren el tren, Jerez también se encuentra enlazada con la mayoría de las principales estaciones ferroviarias españolas, con su estación a solo 5 minutos del casco histórico y a pocos pasos de los mejores hoteles.

Jerez de la Frontera, un auténtico paseo al compás de la bulería.

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Cadiz, Viajar por España



Comments are closed.