Qué ver en Alicante

Castillo de Santa Barbara y Alicante

La ciudad de Alicante es la capital de la provincia homónima, una de las tres que conforman la Comunidad Valenciana. Ciudad situada en primera línea de playa, cuenta con un encanto patrimonial envidiable; y es que una ciudad que ostenta títulos como “Muy Ilustre Fiel y Siempre Heroica Ciudad de Alicante” tiene que reflejar tan altos galardones (otorgados por Felipe V y Alfonso XII) en un amplio patrimonio cultural.

Entre algunas de las visitas más importantes, y repetimos, sólo algunas, pues lo cierto es que la lista de visitas en Alicante es bastante más extensa, podemos destacar lugares como por ejemplo los siguientes:

Basílica de Santa María

La Basílica de Santa María es la más antigua de toda la ciudad. En sus orígenes, siglo XIV y XVI, se levantaría este hermoso templo de estilo gótico sobre lo que eran las ruinas de una mezquita de la época de la dominación musulmana.

Destaca la sobriedad de sus torres, que si bien a simple vista pueden parecer iguales, en realidad no lo son. La de la derecha tiene forma de L y fue construida en el siglo XIV, mientras que la otra es rectangular y se construiría un poco más tarde, allá por 1713.

De su exterior podemos destacar también la hermosa puerta principal, con una decoración barroca de lo más sugerente.

Por otro lado, en su interior también tendríamos ejemplos de otros estilos, como el altar mayor, rococó o el impresionante coro gótico del siglo XIV.

Además, también es interesante la capilla de la Inmaculada, siglo XVI, que contiene una imagen de Esteve Bonet, o la capilla bautismal en la que una pila de mármol blanco de Carrara, datada en el siglo XVI, es atribuida a la escuela del mismísimo Miguel Ángel.

Castillo de Santa Bárbara

Sin lugar a dudas es uno de los símbolos de la ciudad. Un hermoso recinto situado sobre lo alto del monte Benacantil, 166 msnm. A esa altura, las vistas sobre la bahía de Alicante son impresionantes, quizá las más bonitas de toda la ciudad.

Se han encontrado numerosos restos arqueológicos, que descansan en el Museo Arqueológico de Alicante, procedentes de la Edad de Bronce, ibéricos y época romana. No obstante, el origen de la fortaleza se encontraría durante la dominación musulmana, siendo esta levantada a finales del siglo IX.

Como es evidente, el nombre musulmán no tenía nada que ver con el actual, que sería atribuido debido a que durante la festividad de Santa Bárbara, en el año 1248, el infante Alfonso de Castilla acabaría arrebatándosela a los musulmanes.

Tras varios siglos de ampliaciones y remodelaciones, el lugar quedó abandonado, y no fue hasta 1963, momento en el que fue abierto al público, cuando su situación de conservación cambió.

Este castillo se divide en tres recintos. Por un lado tendríamos la torreta, la parte más alta, en la que descansa, entre otras dependencias, la Torre del Homenaje.

El segundo recinto sería reservado a las dependencias de finales del siglo XVI, mientras que el inferior se sitúa el Revellín del Bon Repós, donde se levanta el monumento a Féliz Berenguer y se ubica el aparcamiento.

Monasterio de la Santa Faz

Otro de los grandes edificios alicantinos. Se trata del lugar monacal en el que se encuentra la una de las Tres Faces reconocidas por el Vaticano.

Aunque no se han realizado estudios sobre la reliquia, se supone que fue uno de los pliegues del paño con el que una mujer limpiaría la cara de Cristo durante su camino por el Calvario. Dicha reliquia habría impulsado la visita de los fieles hasta este lugar de Alicante durante toda su historia.

El edificio es barroco y está construido junto a una torre vigía, parte integrante de un conjunto fortificado a unos cuatro kilómetros del monasterio.

Lo que más llama la atención es la cúpula, una llamativa cúpula cubierta con tejas vidriadas, un aspecto arquitectónico bastante levantino.

Concatedral de San Nicolás

Sede catedralicia de la diócesis de Orihuela-Alicante, este templo de estilo renacentista herreriano se sitúa en la conocida como Plaza Abad Penalva.

Si algo llama la atención de la iglesia, es sin lugar a dudas su exterior de sobrias líneas, construido allá por el año 1616.

En su interior podemos encontrar un claustro del siglo XV, que evidencia un templo anterior de pequeñas dimensiones construido sobre una antigua mezquita.

Además, nos sorprenderemos al observar como por dentro las dimensiones son bastante grandes. Una cúpula realmente esbelta de unos 45 metros de altura o una de las capillas del alto barroco español más bonitas de España son algunas de las cosas que encontraremos entre sus muros.

En cuanto al patrimonio artístico, destacamos el Retablo de las Ánimas, de Nicolás Borrás, el Cristo de la Buena Muerte, de Nicolás Bussi o el órgano del siglo XVI, el más antiguo de toda la Comunidad Valenciana y uno de los más antiguos de España.

Museo Arqueológico Provincial de Alicante

Por último, no podíamos irnos sin hablaros de este impresionante museo. Conocido por las siglas MARQ, cuenta con unas 81.000 piezas encontradas por toda la Costa Blanca. Teniendo en cuenta la cantidad de civilizaciones que han pasado por estas tierras, lo cierto es que la colección es realmente significativa.

Salas para la Prehistoria, la cultura ibérica, cultura romana, Edad Media y cultura moderna y contemporánea serán algunas de las exposiciones que podremos ver, aunque también cuenta con exposiciones temporadas.

Otras visitas de interés

  • Teatro Principal de Alicante
  • Casa Carbonell
  • Mercado Central
  • Ayuntamiento

También te recomiendo ver en los alrededores de Alicante:

Foto via oficina de turismo de Alicante

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Alicante, Viajar por España



Comments are closed.