Salvador de Bahía, influencia de la cultura africana

Salvador de Bahia

Salvador de Bahía es, sin duda, una de las ciudades de mayor interés turístico de Brasil, moderna y activa, atrae particularmente por la riqueza y diversidad de su acervo cultural e histórico, donde se mezcla lo africano, lo europeo y, en menor medida, lo oriental.

Un poco de historia

Fundada en 1549 sobre un acantilado a orillas del mar en la Bahía de Todos los Santos, fue la capital colonial del país, y sirvió además de puerto de apoyo a las rutas de Oriente y de centro de la exportación de azúcar. La ciudad fue construida con el diseño típicamente medieval, con calles tortuosas adaptadas a las irregularidades del terreno, y dividida en dos partes a diferentes niveles: la parte alta destinada a centro administrativo y religioso, y la ciudad baja donde se hallan el puerto y los astilleros. Para unir ambas partes hubo que abrir caminos, como las laderas de Conceição, de la Misericordia y de la Preguiça, hasta que en 1872 se construyó el ascensor Lacerda, que es hasta hoy el medio que comunica las dos ciudades.

Qué hacer en Salvador de Bahía

En el casco antiguo de Salvador se conservan aún miles de casonas de los siglos XVI, XVII y XVIII, numerosas iglesias, y sus cuestas y calles pavimentadas con adoquines redondeados, llamados “cabeza de negro”. El centro histórico comprende tres zonas principales: la plaza Municipal, el Pelourinho y el Largo do Carmo.

Pelourinho significa en español “picota”: lugar donde se expone y se castiga a un criminal a la vista pública. El Pelourinho de Salvador era una columna de piedra en el medio de la plaza donde se azotaba a los esclavos durante la colonia. Después de que se abolió la esclavitud, el Pelourinho pasó a ser un centro de atracción de artistas de todo género, lleno de construcciones coloniales pintadas de diferentes colores. Por el valor histórico y cultural que representa, la UNESCO lo nombró Centro Cultural Mundial y lo certificó como Patrimonio de la Humanidad.

El turista encontrará en Salvador el atractivo de sus playas, de la celebración del carnaval, particularmente bullicioso y colorido, y el misterio de los antiguos cultos africanos mezclados a la devoción católica de una manera única.

En esta breve pincelada sobre Salvador de Bahía no podemos dejar de mencionar a Jorge Amado, el gran novelista que retrató su ciudad con tintes de realismo y denuncia social aderezados con las dosis justas de humor y sensualidad. Entre sus obras más conocidas algunas fueron llevadas al cine y a la televisión; muchos recordarán a Doña Flor y sus dos maridos, a Gabriela clavo y canela, y los misterios de la Tienda de los Milagros.

Para visitar también en Brasil

Foto: Rick Foth

Print Friendly, PDF & Email



Categorias: Brasil, Viajar por América



Comments are closed.