El monasterio de Skellig Michael, en Irlanda
Muchos monasterios, en su origen, eran lugares apartados de la sociedad. Edificios que se levantaban con el fin de servir como lugar de reclusión y culto que quedaban lejos de la vida cotidiana.
Visita al monasterio de Skellig Michel
Uno de los monasterios más inaccesibles y remotos del mundo es, sin lugar a dudas, el conocido como Monasterio de Skellig Michael. Ubicado en el islote irlandés conocido también como Great Skellig, el monasterio se encarama en las abruptas laderas de dicho islote, a unos 10 kilómetros de la costa sudoccidental de Irlanda, con un acceso tan complejo que ha disuadido durante la historia a los turistas, motivo principal por el que cuenta con ese excelente estado de conservación.
Su origen se remontaría al siglo VII y sería construido por San Fionan, encargado en escoger este lugar tan recóndito rodeado de unas aguas siempre agitadas que dificultaban aun más el acceso.
El conjunto monacal se encontraría en la ladera sur de la isla, a una altura de unos 180 metros, y sólo se puede acceder al mismo a través de una escalinata de unos 270 peldaños, que sería tallada en la piedra por los monjes.
¿Cómo es Skellig Michael?
El conjunto se compone de seis chozas cónicas de piedras, llamadas clochans, que era el lugar en el que vivían los monjes. Además, también existen dos oratorios.
Los arqueólogos descubrieron también otro asentamiento, prácticamente inaccesible, que parecía estar hecho para dar cobijo a una única persona. Éste se situaría en el pico más alto de la isla.
A partir del siglo XII la llamada Pequeña Edad de Hielo haría que el clima en el islote fuera realmente inhumano. Por este motivo los monjes decidirían trasladar su monasterio al monasterio agustiniano de Ballinskelligs no regresando jamás.
En el año 1986 se iniciarían trabajos de restauración para atraer a los turistas. No obstante, recientemente se impusieron restricciones de acceso para que los turistas no pudieran dañar el conjunto.
Cabe destacar que estamos ante un lugar inscrito, en 1996, como parte de la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco debido, principalmente, a su carácter excepcional, siendo único en el mundo.
Otros enlaces de interés:
Categorias: Irlanda, Lugares increibles, Patrimonio de la Humanidad