La ruta del Cid en España
Si hablamos de rutas históricas por España es inevitable hablar del Camino del Cid. Un itinerario turístico cultural que se basa en el personaje histórico Rodrigo Díaz, al mismo tiempo que en la obra literaria “El Cantar del mío Cid”, una de las grandes obras literarias, ya no sólo de España, sino de toda Europa.
Esta ruta ha sido realizada por miles de personas durante décadas. Un camino por la geografía española que nos descubre una ingente riqueza histórica, pero también un paisaje natural muy característico de España.
Ocho son las provincias por las que pasaremos en nuestro recorrido. Así, lugares como Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante, darán forma a este recorrido, que puede hacerse tanto por carretera como por sendero.
Cabe destacar que estos lugares salen directamente de la obra literaria, puesto que existen pocas fuentes fidedignas, y las que hay son poco exactas. Por este motivo, de la ruta quedan fuera lugares como Zamora, vinculados históricamente a este héroe nacional.
Entre todos los lugares que podremos visitar, destacan aquellos que además forman parte del Patrimonio de la Humanidad, de origen medieval, como puedan ser la Catedral de Burgos, el precioso mudéjar aragonés, la impresionante Lonja de Valencia (la Lonja de la Seda) o el extenso Palmeral de Elche.
A pesar de que estos edificios destaquen por su evidente interés artístico. También podemos encontrar otros lugares destacados que forman parte del Patrimonio Nacional, como Covarrubias (Burgos), Daroca (Zaragoza), El Burgo de Osma (Soria), Sigüenza (Guadalajara), Albarracín (Teruel), Morella (Castellón), Játiva (Valencia), Elche y Orihuela (Alicante).
Grandes representaciones de estilos arquitectónicos como el románico, mozárabe, islámico, mudéjar y gótico, que dejan latente la riqueza artística de España, al mismo tiempo que se mezclan con parajes naturales de un importante valor medioambiental, como puedan ser los sabinares del Arlanza (Burgos), la laguna de Gallocanta (Zaragoza), la Albufera de Valencia o la Sierra del Maestrazgo (Teruel y Castellón).
Una forma diferente de recorrer la geografía española al mismo tiempo que recorremos los lugares que han marcado la historia de este personaje tan importante para el país.
Foto vía: socialesamparoyelena
Categorias: Lugares con Historia
Leí el Cantar del Mío Cid en la secundaria, pero ignoraba todos los rincones uno no puede percibir en la lectura, hay que mirar estos lugares y comprender bien lo que el poema dice.