La Cúpula Genbaku o Memorial de la Paz de Hiroshima
Hoy nos dirigimos a otro de esos lugares que recuerdan la historia más negra del ser humano. Un edificio a modo de cicatriz que permanece impasible tras el intento de ser eliminado de la faz de la tierra.
Nos situamos en Hiroshima, en 1945. Concretamente en agosto de ese año Estados Unidos ordenó un último ataque a Japón con el bombardeo Enola Gray. Este sería el primer bombardeo atómico de la historia, un episodio más de la Segunda Guerra Mundial que dejaría a su paso miles de muertos, alrededor de 120.000 japoneses y 360.000 heridos, muchos de ellos presentando mutaciones genéticas a causa de la radiación.
El edificio, que en la actualidad recibe el nombre de Cúpula Genbaku o Memorial de la Paz de Hiroshima, fue creado por el arquitecto checo Jan Letzel para albergar la Exposición Comercial de la Prefectura de Hiroshima, y fue inaugurado en agosto de 1915.
Nada parecía prever en su inauguración que 30 años más tarde estaría a tan sólo 150 metros del hipocentro de la explosión atómica de Hiroshima. Esta fue la estructura más próxima que resistió a este ataque estadounidense.
Tras la Segunda Guerra Mundial, este edificio sería completamente cerrado y preservado exactamente igual que como quedó tras el bombardeo. Ha sido esta historia la que lo ha posicionado como un símbolo de esperanza y de paz mundial, además de constituir una imagen perfecta para ilustrar la devastación de las armas nucleares y por tanto perseguir su eliminación.
Su visita es cuanto menos perturbadora. Podemos observar las ruinas en mitad de una ciudad que poco a poco, y tras el paso de los años, abraza el futuro y la modernidad. Aun así, las ruinas siguen ahí, en mitad del parque memorial de la paz. Mirando a los turistas y viandantes mientras parece rezumar dolor y tristeza por todas sus acentuadas grietas e imperfecciones.
A pesar de que para acceder a su interior es necesario un permiso especial, lo cierto es que verlo por fuera ya impresiona y sobrecoge, pues nos transporta de alguna forma al lugar en el que el mundo sufrió su primera tragedia atómica.
Otros lugares con historia:
Foto vía: Alfredo Zaporta
Categorias: Japon, Lugares con Historia