Viaje a Tahití, guía de turismo
Tahití es la isla más grande de la Polinesia Francesa. Su nombre significa literalmente «lugar de reunión» y se encuentra al sur del Océano Pacífico. Se compone de dos islas, Tahiti Nui (la Gran Tahití) y Tahiti Iti (Pequeña Tahití), ambas unidas por un estrecho istmo, el de Taravao.
Una isla prácticamente dedicada por completo al turismo. Fue descubierta a principios del siglo XVII por el explorador español Pedro Fernández de Quirós, y no fue sino hasta mediados del siglo XIX cuando aceptó el protectorado de Francia. Se trata por tanto de un territorio de ultramar francés.
Los turistas que llegan hasta aquí encuentran una isla paradisíaca y exótica, llena de playas, tanto de arena blanca como negra. Asimismo vuelven encantados con la exhuberante naturaleza del paisaje, los jardines botánicos, museos y vestigios arqueológicos que podemos visitar. Una isla que puede suponer una maravillosa aventura para cualquier visitante que se precie.
VISITAS EN TAHITÍ
– Papeete
Capital de Tahití, es la ciudad más grande de la isla. Es el lugar al que llegaréis en vuestro vuelo y, posiblemente, donde os alojéis y hagáis vuestras compras, excursiones, etc… Aunque no es muy grande, tiene un encantador sabor francés y un ambiente tranquilo y relajado. A destacar su vibrante mercado, sus tiendas de perlas, el paseo marítimo y sus magníficos restaurantes.
– Mercado de Papeete
Durante más de 150 años el Mercado de Papeete ha sido el lugar donde los lugareños han comprado y adquiridos los principales productos de la isla. Hoy se ha convertido en uno de los centros comerciales más vibrantes de la ciudad. Allí encontraréis todo lo local y tradicional, desde alimentos hasta productos textiles de Tahití, flores exóticas, aceites aromáticos, sombreros de paja y pescado. Abre todos los días de 07.30 a 18.00 horas.
– Catedral de Papeete
Esta catedral quiere ser una réplica de la famosa Catedral de Notre Dame de París. Fue consagrada en 1875 y su aspecto actual data de las reformas y restauraciones llevadas a cabo en 1987. Dentro de su sencillez cuenta en su interior con enormes columnas, cúpulas y vidrieras, que sorprenden a cualquier visitante. No es lo que te imaginas encontrar en una isla tan exótica. El exterior es mucho más sencillo.
– Museo Paul Gauguin
El pintor francés pasó los últimos doce años de su vida en la isla de Tahití. Su museo lo encontraréis en Tahití Nui y, después del Museo Orsay de París, es donde se puede ver la mayor colección de Gauguin en el mundo. Cuenta con 25 obras originales del pintor, además de una serie de audiovisuales con su vida y su estancia en la isla. Dispone de tienda de regalos y abre todos los días de 09.00 a 17.00 horas.
– Museo de las Perlas
Las perlas cultivadas son uno de los típicos souvenirs de Tahití (precisamente la Polinesia Francesa es uno de los principales exportadores de perlas en el mundo) En la isla las más famosas concretamente son las perlas negras, de ahí que nada mejor que ir a este museo de Papeete para descubrir todos los secretos de estos tesoros del mar. Cómo se cultivan, cómo se elaboran, comercializan, etc… Abre todos los días de 09.00 a 19.00 horas.
EXCURSIONES EN TAHITÍ
Por toda la isla se pueden hacer muchos recorridos, tanto en barco como por carretera o incluso en helicóptero. Hay una carretera de algo más de cien kilómetros que cruza la isla desde la costa este, donde se hallan las playas de arena negra, a la oeste. En nuestro recorrido podemos ver el Valle de Papenoo, que alberga la Garganta del Maroto y el Lago de Vahiria, así como otros enclaves naturales como el Monte Aorai, desde el que puede verse toda la isla.
Otras excursiones serían a los valles de Manuta y Fautaua, así como la llanura de Taravao, desde cuya altura también se pueden apreciar las bahías de Tahití. Por último qué mejor atractivo que los tubos de lava de Hitiaa y el Faro de la Punta Venus, construido en 1867 y a cuyos pies se halla una de las playas de arena negra más bonitas de la isla. El nombre de Punta Venus se lo dio el célebre navegante James Cook.
CLIMA
El clima de Tahití es de tipo tropical, y se divide en la temporada cálida (noviembre-marzo) y la fresca (abril-octubre) Durante la temporada cálida la humedad es muy elevada, de ahí que los 27 grados que marca el termómetro pueden parecer mucho más. En la época fresca las temperaturas rondan los 24 grados, y no llueve, por lo que es la mejor época para viajar a Tahití. Hablando de lluvias, durante los meses de diciembre y enero son constantes, durando incluso semanas.
COMPRAS
Las compras se suelen realizar sobre todo en Papeete y su gran mercado y en las galerías de arte. Allí encontraréis de todo, desde las perlas, especialmente las negras, y muy baratas, hasta los clásicos sombreros de paja, el monoi (aceite perfumado), los trabajos de cestería y mimbre, las camisetas hawaianas y pareos, flores exóticas y, por la tarde, asistir a las famosas subastas de pescado.
GASTRONOMÍA
La cocina de Tahití, como no podía ser de otra manera, es muy exótica. Abunda especialmente el pescado, como el pescado crudo a la tahitiana, los atunes, bonitos o mahi mahi. Se sirven tanto crudos como hervidos o asados. Gustan mucho también las carnes, que suele llegar de Nueva Zelanda, y las frutas exóticas como el plátano, la papaya, la piña, el mango o el melón. Para beber nada mejor que los diferentes cócteles o la cerveza Hinano.
VIDA NOCTURNA EN TAHITÍ
La vida nocturna de Tahití la encontramos sobre todo en Papeete. Cuenta con una gran cantidad de bares, restaurantes en el paseo marítimo, pubs e incluso discotecas. La mayoría de hoteles disponen también de todos estos locales de ocio. Durante todo el año el ocio se dispara en la ciudad, así que no tendréis ningún tipo de problema para salir y encontrar buen ambiente.
TRANSPORTES
El sistema de transporte público de Tahití se llama Le Truck. Hay pequeños autobuses que unen Papeete con los pueblos de la isla y los alrededores. También hay una gran cantidad de taxis, algo más caros pero rápidos y seguros. Lo mejor es que, si estáis en un hotel, sean ellos quienes se encarguen de reservarlos. Otra opción es alquilar un coche, que puede resultar lo mejor, ya que los trayectos no son muy largos. Hay quien incluso alquila un barco o hasta se desplaza en helicóptero.
CÓMO LLEGAR A TAHITÍ
El Aeropuerto de Tahití está situado a seis kilómetros de Papeete. Al salir de la terminal hay pequeñas furgonetas de transporte público que os pueden llevar a la ciudad por un precio que apenas pasa de dos euros. Los taxis son más caros, y el precio hasta Papeete ronda los ocho euros. En el aeropuerto hay oficina de alquiler de coches para desplazaros por la isla.
ALOJAMIENTOS
Tanto en Tahití como en la Polinesia Francesa hay hoteles de todo tipo. Encontramos alojamientos exclusivos y otros más baratos y asequibles, además de los célebres bungalows sobre la playa, casas de alquiler, pequeños apartamentos, etc… Si queréis reservar habitación os recomiendo el siguiente enlace: Hoteles en la Polinesia Francesa.
ARTÍCULOS RELACIONADOS CON LA POLINESIA FRANCESA
Categorias: Guias de Turismo, Polinesia, Viajar por Oceanía
Gracias Jose Manuel, tu artículo sobre Tahití me ha parecido de mucha utilidad y acierto.