Sobre Tokio información turística

Tokio suele ser la puerta de entrada a Japón y también la puerta de salida. Me ha pasado de estar en Nara y sentir unos locos deseos de regresar a Tokio, de caminar por sus calles, ver sus edificios o escuchar el acento japonés de sus habitantes. Tokio tiene en verdad mucho para ver y hacer.
¿Qué ver en Tokio?
Podemos dividir la ciudad en zonas, una céntrica, otra norte, otra oeste y otra sur. Empecemos por lo que guarda para nosotros la zona central de Tokio.
En la zona centro de la ciudad:
Akihabara: es el barrio de la tecnología, el manga y el anime. Te puedes pasar todo un día caminando, subiendo y bajando de edificios y elevadores. Siempre regresas porque primero ves y anotas precios y después regresas a comprar.
Palacio Imperial: es un sitio tranquilo, alejado del ruido, ideal para conocer por la mañana. El palacio en sí mismo y los jardines interiores no están abiertos al público, salvo dos veces al año, pero el resto del tiempo puedes pasear por los jardines del este (el parque del castillo del período Edo), siempre abiertos. Sino, con visita guiada y reserva precia puedes conocer otros rincones.
- Más información aquí sobre el Palacio Imperial de Japón.

Hama Rikyo: esta zona era el jardín del señor feudal durante el Período Edo de la historia japonesa y sigue siendo uno de los mas bellos jardines de la ciudad. Está a lo largo de la bahía y hay bosquecillos, estanques y alguna casa de té. Y sobre él tienes el paisaje urbano de rascacielos de cristal mas impresionante. Este sitio cierra a las 5pm y la entrada cuesta 300 yenes.
Koishikawa Korakuen: es otro de los clásicos y hermosos jardines japoneses. Reproduce paisajes de China y del resto de Japón en miniatura y en verdad tiene lo suyo en las cuatro estaciones del año.
En la zona norte:
Asakusa: es el distrito donde respiras todavía la atmósfera de la vieja Tokio. Aquí está el Templo Sensoji del siglo VII, la calle comercial Nakamise con sus decenas de puestos y los rickshaws con turistas paseando. Antiguamente era el distrito del ocio y el entretenimiento y hoy en parte sigue siéndolo porque hay muchas mas calles comerciales.
Desde aquí puedes tomar el crucero por el río Sumida, visitar la Torre Asahi, el Parque Sumida y el Museo de los Tambores.
Parque Ueno: es uno de los parques mas populares e incluye varios museos y un zoológico.
Jardín Botánico: este jardín botánico pertenece a la Universidad de Tokio y en el momento del florecimiento del cerezo es una belleza en rosa y blanco.
Ameyoko: es un mercado callejero super colorido que está en Ueno. Vende de todo.
En la zona oeste:
Shinjuku: es toda la zona alrededor de la estación de tren que lleva este nombre. Hay muchos edificios altos con observatorios (las torres del gobierno metropolitano, por ejemplo), Kabukicho, el distrito rojo, la zona de Golden Gai con sus decenas de pequeños bares y restaurantes, Omoide Yokocho, otro sitio similar a lo largo de las vías del tren y Koreatown.
Aquí también está el Museo de la Espada, el Parque Central y muchos centros comerciales.
Harajuku: si eres joven este es el sitio para visitar. Es el corazón de la movida adolescente y de la cultura del cosplay, eso de disfrazarse como tu personaje favorito de cómic japonés. Para fotos sorprendentes.
Parque Yoyogi: es el parque mas grande de Shibuya.
Shibuya: esta zona también es muy popular entre la gente joven con sus calles y centros comerciales. Aquí está la estatua de Hachiko, el perro fiel.

Santuario Meiji: este templo está dedicado al emperador Meiji.
En la zona sur:
Odaiba: esta es una isla artificial convertida en distrito de ocio y entretenimiento. Puedes llegar en barco o a pie cruzando el Puente Arco Iris. Vale la pena conocerla, es sorprendente.
Roppongi Hills: este sitio está dentro de Roppongi y es un complejo de edificios, apartamentos, oficinas, restaurantes, museos y tiendas. El corazón es la Torre Mori de 238 metros de alto. Si quieres una buena vista de Tokio, este es el sitio.
Y, por supuesto, cómo olvidarme…. recordad que aquí, en Tokyo, también tenéis un parque Disneyland que, sí o sí, hay que visitar.
La mejor forma de tener una primera impresión de esta ciudad es con un buen guía, y si es en español, pues mejor.
- Infórmate y reserva, aquí: Visita guiada en español por Tokyo.
Excursiones en Tokio
Podría hablaros de las muchas actividades que podéis hacer en la propia capital, pero mis preferidas son las excursiones fuera de Tokyo. La naturaleza, los paisajes, los muchos monumentos que te encontrarás donde menos te esperas… Así, la visita al monte Fuji es inexcusable, las excursiones a Hakone, a Nikko, a Kamakura.
Vosotro mismos podéis ver todas las opciones que hay, e incluso reservarlas, aquí:
Información de turismo en Tokio
Una de las ciudades mas espectaculares de la región de Asia-Pacífico es sin duda Tokio, la capital de Japón. Es una ciudad que ha renacido de sus cenizas, cual Ave Fénix, pues el feroz terremoto de 1923 y los posteriores bombardeos de la Segunda Guerra Mundial la aniquilaron. Dos veces destruida y dos veces levantada.
En Tokio, una ciudad de 2.187.087 km2 viven mas de 13 millones de personas y aún con esa cantidad es una ciudad limpia, ordenada, de medios de transporte eficientes y lo mejor de todo, absolutamente segura. Veamos ahora información práctica sobre Tokio:
Distancia entre ciudades
- Tokio – Hiroshima: 824km
- Tokio – Osaka: 402km
- Tokio – Kobe: 430km
- Tokio – Kioto: 370km
- Tokio – Nara: 850km
El clima
El clima en Tokio es el de una zona subtropical húmeda. En verano la temperatura es alta y reina la humedad y los inviernos son mas bien templados. Es raro que nieve en Tokio pero puede suceder al menos una vez al año. El mes mas caluroso es agosto y el mas frío enero. Ya en febrero te puedes mover más cómodo pues el frío es normal. También puede sufrir algún que otro tifón.
La moneda
La moneda japonesa es el yen. Hay monedas de 1, 5, 10, 50, 100 y 500 yenes. Los billetes son de 1000, 2000, 5000 y 10.000 yenes. Las máquinas expendedoras que encuentras por toda la ciudad aceptan monedas de 10, 50, 100 y 500 y billetes de 1000 yenes. Algunas incluso aceptan billetes de más denominación.
Puedes cambiar dinero en los bancos. No se suelen aceptan ni dólares ni euros así que debes contar con moneda local.
Gastronomía
Si bien Japón es un país con fama de ser caro y lo mismo Tokio en realidad, salvo el transporte y ciertas categorías de alojamiento, te puedes manejar con un presupuesto pequeño. A la hora de comer hay muchas cadenas de comida rápida con precios internacionales o apenas más caros y también muchos restaurantes pequeños con precios económicos.
Estos restaurantes están en la zona céntrica, cerca de las oficinas y estaciones de trenes, o mismo dentro de las estaciones de tren y de metro. Son baratos, sirven platos abundantes y deliciosos. También puedes comer en las tiendas de comestibles tipo AM/PM o Lawson pues allí venden sándwiches, sopas y pinchos de salchichas, por ejemplo. No te puedes sentar, eso sí.
Prueba el udon, una sopa sabrosa, el yakitori, el pollo frito, la sopa miso y aquello que te atraiga. Hay carne, pollo, pescados, mariscos y pastas para elegir. A la hora del té puedes comprar unos bollos dulces de distintas formas y estilo occidental muy tentadores pero cuidado, que tienen mucha mantequilla vegetal.

Compras
Hay varias zonas por donde puedes salir de compras en Tokio pero todo depende de la cantidad de dinero que quieras gastar. La zona mas cara y exclusiva es Ginza porque aquí están las tiendas de Dior, Chanel o Tiffany. ¿Demasiado lujo?
Otra zona recomendada pero esta vez para llevarte a casa lo último en cacharros tecnológicos es Akihabara. ¡Adoro este lugar! Está repleto de tiendas de todo tipo y tamaño, incluso hay varias metidas en edificios angostos y en cada piso se esconde alguna.
Aquí hay de todo, desde lavarropas y televisores LED hasta ordenadores, cámaras de fotos, vídeojuegos, consolas y muchas, pero muchas, tiendas de venta de cómics japoneses, manga, y anime. Por otro lado en Tokio también hay centros comerciales y entre ellos están Seibu, Mitsukoshi, Daimaru y Tobu.
En cada piso hay una sección distinta, cosméticos, ropa de mujer, de hombre, libros y hasta a veces, en el subsuelo, hay mercados de frutas y verduras frescas. Las tiendas de las estaciones de tren y metro, laberintos de corredores, tienen mejores precios y las liquidaciones son buenas.
¿Qué comprar? Yo opto por las cosas electrónicas, los zapatos, bolsos y si hablamos de cosas tradicionales japonesas yukatas (los kimonos elegantes son muy caros), las chanclas de madera, algo original de Hello Kitty y utensilios de cocina.
Voltaje
La corriente eléctrica es de 100 voltios a 50Hz.
Hoteles en Tokio
Una buena variedad hacen de Tokyo una ciudad ideal para encontrar alojamiento, sean rurales, conocidas cadenas hoteleras, o pequeños locales familiares. Podéis localizar vuestro alojamiento e informaros en:
Algunas guías que te pueden ser útiles
- Web oficial de turismo de la ciudad.
- Guía de museos de historia en Tokio.
- Guía de atracciones de anime japonés.
- Guía de festividades y eventos en la capital japonesa.
- Guía de restaurantes de comida rápida.