El puerto de Ajaccio, en Córcega
Cuando los barcos llegan a Ajaccio, capital administrativa de Córcega, fondean a unos 5 minutos del puerto, en uno de los golfos más bonitos. El traslado hay que hacerlo en lancha y cuando lleguemos, antes de salir a patear la ciudad, lo mejor es coger información en una oficina de turismo que encontraremos antes de salir de puerto.
Información sobre el puerto de Ajaccio
Dividido el puerto de Ajaccio en tres zonas, la central es la que se encarga del tráfico de viajeros llegados de otros puertos europeos. Aquí es donde se reciben, por ejemplo, a los pasajeros que llegan de los puertos franceses de Marsella, Toulon o Niza, entre otros.
La parte principal, las dos más al norte, conforman el puerto Charles Ornano, siendo la más al norte para tráfico privado, mientras que la central es la más turística. La zona meridional del puerto, es la que conforma el llamado puerto de Tino Rossi, de tipo deportivo y pesquero.
Las líneas de ferrys que operan con el puerto de Ajaccio son actualmente la Corsica Ferries, la Corsia Lines, y la Méridionale.
El puerto se encuentra en la parte noroeste de la ciudad en la bahía de Córcega.
- Dirección del puerto de Ajaccio: Quai l’Herminier – CS 30253 – 20179 Ajaccio
Conociendo Córcega
Napoleón nació aquí un año después de la cesión de la isla de Córcega a los franceses en 1768, antes había estado en manos de los genoveses, así que Napoleón es francés de casualidad. De todas las maneras, Córcega ha pasado de unas manos a otras en varias ocasiones y los movimientos independentistas hoy en día, no han terminado.
Qué hacer en Córcega
Dejando la historia a un lado, Ajaccio puede parecerte en un principio, demasiado grande para recorrer en poco tiempo, pero las apariencias engañan y nos moveremos fácilmente con todo está perfectamente señalizado. Encontrarás un casco antiguo (genovés) con calles estrechas y casas de color pastel, la ciudad moderna con grandes avenidas y en las afueras, podrás admirar las panorámicas del golfo.
Si queremos darnos un baño en la playa nada más bajar del barco, lo mejor es ir a la playa del pueblo, la más céntrica y que se llama Saint François. El agua en Córcega es de color turquesa y sus playas son salvajes, pero para ir andando y a unos 10 minutos del puerto, la mejor es esta.
Dentro de Ajaccio tienes muchas cosas que visitar y lo mejor es ir descubriendo y eligiendo lo que más te interese o te apetezca de verdad, en una escala de crucero uno no puede agobiarse y hay que disfrutarla aunque no se vea todo. Si te gusta la pintura tienes que ir hasta el Palacio Fesch. Aquí podrás visitar el Museo Fesch, donde está la colección de pinturas italianas más completa del mundo, después de la del Museo del Louvre y todo, gracias al tío de Napoleón, el cardenal José Fesch.
En la Capilla Imperial, ala derecha del Palacio Fesch, están enterrados los padres y la familia de Napoleón y en el mismo palacio, tienes la Biblioteca Municipal con algunos libros antiguos que son piezas únicas en el mundo, la entrada es gratuita.
En el corazón de la ciudad hay una visita que si eres amante de la historia no tendrías que pasar por alto: la Casa Bonaparte (6 euros la entrada), donde nació Napoleón. Ahora es un museo con el mobiliario familiar. Si quieres más sobre este personaje histórico, en la Ciudadela en forma hexagonal y construida en 1492, año de la fundación de la ciudad por los genoveses, está la Iglesia de San Erasmo, donde bautizaron a Napoleón.
Si lo tuyo son las compras, date un paseo por alguno de sus mercadillos callejeros y también por su mercado con gastronomía autóctona, está en la Plaza Cesare-Campinchi. Las calles comerciales son Rue Fesch y Cours Napoleón.
Excursiones desde Córcega
Fuera de la ciudad puedes hacer una excursión de media hora andando para ver la Cascade du Voile de la Mariée (La cascada del velo de la novia) de 70 metros de altura. También puedes subir por el Valle de Prunelli donde ver los castañares de Bastelica o hacer una excursión en barca a las Islas Sanguinarias, frente a la costa de Ajaccio. Descubrirás el alucinante fondo marino y las puestas de sol de color rojizo. En la más grande de las islas hay un faro y las ruinas de una torre genovesa y un hospital de leprosos.
A las Islas Sanguinarias también se puede llegar a pie por el camino de las Crêtes, tardarás unas 3 horas, así que en una escala de crucero, creo que no te dará tiempo. La salida está en el mismo centro de la ciudad y recorres el litoral por un camino señalizado y fácil.
Y como en la mayoría de ciudades, tienes la opción de coger el tren turístico. Sale justo en frente del puerto de Ajaccio y hace un recorrido de 45 minutos por la ciudad y otro de casi 3 horas para ir a las Islas Sanguinarias. También hay bus turístico que hace los mismos recorridos, así que elige lo que más te guste.
Para saber más: Principales ciudades de Córcega.