Gernika y el trágico bombardeo del 37

Roble de Gernika

España cuenta con infinidad de lugares que recuerdan acontecimientos tan trágicos como la Guerra Civil, y a pesar de que algunos estén en contra de la memoria histórica, lo cierto es que los crímenes cometidos en muchos puntos de la geografía española, no pueden ser borrados. Siguen siendo recordados hoy con gran dolor, ensalzando los lugares como recuerdo vivo de una destructiva guerra.

Si hablamos de lugares importantes, que incluso han traspasado las fronteras españolas, tenemos que hablar obligatoriamente de Gernika. Esta ciudad se convirtió, debido al atroz episodio que vivió, en uno de los símbolos antibélicos más usados dentro y fuera de las fronteras del país. Un trágico episodio que fue narrado durante años por periodistas internacionales, los cuales intentaban mostrar el horror que la gente había vivido en sus calles ese 26 de abril de 1937.

Durante esa jornada, la ciudad símbolo de la libertad vasca, en cuyo roble se reunía anualmente el parlamento de la región, fue brutalmente atacada por 50 aviones alemanes e italianos con más de 50 toneladas de bombas incendiarias.

A pesar de que tras la masacre el bando sublevado echaba balones fuera, la comunidad de periodistas internacionales que se encontraban por aquel entonces en Bilbao pudieron narrar al mundo que efectivamente habían sido las fuerzas alemanas e italianas en un evidente apoyo a dicho bando.

Hoy por hoy Gernika muestra sus heridas de guerra, a pesar de haber sido reconstruida en su totalidad, y son muchos los lugares a los que podemos acudir para conocer un poco más acerca de esta jornada sangrienta.

Podemos recorrer las calles de este municipio hasta llegar al Museo de la Paz de Gernika, una exposición permanente que rememorará el trágico bombardeo de 1937. Esta exposición se aglutina en torno a tres grandes preguntas ¿Qué es la paz? ¿Qué legado nos ha dejado el bombardeo de Gernika? Y ¿Qué pasa actualmente con la paz del mundo?

A pesar de que el famoso cuadro del Gernika no está por estas tierras, podremos contemplar el muro de Gernika, una reproducción artesanal hecha en honor al famoso cuadro de Pablo Picasso.

No obstante, si existe un lugar importante en esta visita es aquel en el que descansa el Árbol del Gernika. Este roble se sitúa frente a la Casa de Juntas. Ante él, el Señor de Vizcaya juraba respetar las libertades vizcaínas y actualmente es el lugar en el que Lendakari promete cumplir con su cargo.

Este árbol no es el primero, pues el Árbol Padre (como se le conoce) fue plantado en el siglo XIV, momento en el que la tradición comenzó a forjarse. Posteriormente sería sustituido por el Árbol viejo, hasta 1860, y el Árbol hijo (el que vivió en primera persona el bombardeo y sobrevivió al mismo). Este último, finalmente fue sustituido por otro en el 2004, que es el que podemos observar actualmente.

Sin lugar a dudas Gernika es una parada obligatoria para todos aquellos que desean conocer este histórico episodio español. Un recorrido que nos mostrará los horrores de la guerra y el valor de un pueblo.

Otros lugares con historia:

Fotov vía: Frobles

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Bilbao, Lugares con Historia, Viajar por España



Comments are closed.