La Torre de Londres y la ejecución de Ana Bolena
Con más de 900 años de historia, la Torre de Londres se levanta imponente frente a la vista de los turistas. Ubicada en la ribera norte del río Támesis, esta fortaleza es el verdadero corazón de Londres.
Desde que fuera construida por Guillermo el Conquistador en 1078, este lugar ha sido ocupado por varias funciones. Pasó por armería, casa de fieras, tesorería, Real Casa de la Moneda, edificio de registros públicos o la casa de las Joyas de la Corona de Reino Unido.
Esta mole de piedra, con varios edificios dentro de sus fosos y muros defensivos, también fue durante mucho tiempo una temible prisión, concretamente en el reinado de los Tudor. Un lugar en el que las torturas medievales más aterradoras se practicaban sin ninguna compasión a los prisioneros. En este aspecto, cabe destacar que la misma Torre fue prisión de personajes ilustres de la talla de Tomás Moro, Catalina Howard, Jane Grey o Sir Walter Raleigh.
Pero sin duda alguna, una de las personas más destacadas ejecutadas en este lugar fue Ana Bolena. La segunda esposa de Enrique VIII. El amor inicial que sintió el monarca por esta mujer, evidentemente marcado por su condición de mujeriego, fue el detonante para romper con la iglesia de Roma, y designar como único jefe supremo en la Tierra al propio monarca.
A pesar de que muchos de las personas que eran juzgadas y condenadas a muerte en este lugar lo hacían en otra de las torres, Ana Bolena “disfrutó” de una estancia y una ejecución un poco más privada, en la Torre Verde.
El 19 de mayor de 1536, los soldados recogieron a la hermosa esposa del rey con el único fin de dejarla en manos de su verdugo. Ese día, Ana Bolena no perdió la sonrisa (a pesar de perder la cabeza) y es que dicen que ésta gozaba de un sentido del humor bastante grande, y ni en el último de sus días quiso dejar de bromear. Llegó incluso a decirle a los guardias que al verdugo no le costaría mucho cortar su cuello, ya que era bastante fino.
Sea como sea, cuando estamos frente a esta imponente obra medieval debemos mirarla con respeto y no sólo admiración. Ya que muchos fueron los que perdieron la vida entre estos muros, ya fuera de forma “justa” o totalmente injustificada.
Foto vía: londres.ocigo
Categorias: Lugares con Historia, Reino Unido, Viajar por Europa