Cicloturismo en la senda del oso pardo
La senda del oso es una ruta natural creada en una zona de vías de ferrocarril en desuso. Como en otras muchas partes de España estas vías que antaño fueron imagen del ajetreo y el progreso se han reconvertido en vías verdes, trazados naturales y calzadas cicloturísticas.
La senda del oso se ubica en Asturias, una tierra ya de por sí plagada de vegetación y paisajes naturales inolvidables. La ruta natural alcanza unos 30 kilometros y discurre por los concejos de Proaza, Teverga, Quirós y Santo Adriano, todos ellos ubicados en el Principado de Asturias.
Como hemos advertido se trata de un trazado ferroviario por lo que nos encontraremos con muchos puentes que cruzan ríos como el Picarós y el Treverga y numerosos túneles, algunas de una distancia considerable pero equipados con luz y todas las necesidades para que el camino sea accesible.
Indudablemente el nombre de la ruta viene dado porque en ella, si uno tiene suerte puede llegar a ver los tan ansiados y cada vez menos frecuentes osos pardos. Por eso, para garantizar al menos su conservación como especie, la Fundación Oso de Asturias se encarga de proteger a este animal y en concreto a dos osas, Paca y Tola, que podrás ver durante el recorrido,ya que se las considera huérfanas y la fundación se encarga de alimentarlas. Si quieres verlas es muy fácil que lo consigas acudiendo a su hora de la comida, porque ellas no faltan nunca y es una buena manera de asegurarte de volver habiendo visto algún oso pardo, o, en este caso, osa.
Si decides hacer la ruta en bicicleta y no estás completamente en forma no hay de que preocuparse ya que el recorrido es bastante llano y podrás hacerlo sin problema, así que es apto para un buen paseo en familia o con los amigos mientras disfrutas de las maravillosas vistas. Recuerda que puedes llevar tu propia bicicleta o alquilarla para hacer el recorrido.
Y no pierdas la oportunidad de hacer una paradita y degustar la maravillosa cómida asturiana en alguno de los restaurantes que encontrarás durante el camino.
La ruta se divide en tres tramos y puedes iniciarla en Tuñon, Caranga o Entrago. Si quieres ver a las osas las encontrarás en el trazado de la ruta que sale de Tuñon, más concretamente en el Monte del Oso. Para llegar desde Oviedo debes ir dirección a la Coruña y desviarte cogiendo la comarcal que te llevará hasta Tuñon.
Foto via Capresentina
Categorias: Asturias, Lugares de España con encanto, Senderismo, Viajar por España