Las ruinas de Aanjar, en el Líbano

aanjar

A solo 58 kilómetros de Beirut, la capital del Líbano, están las ruinas de Aanjar, un conjunto arqueológico que es muy distinto a cualquier otro yacimiento en el país. ¿Por qué? Bien, todos los demás sitios han sido ocupados por distintas civilizaciones o pueblos y entonces todos ellos se superponen en las ruinas, pero en el caso de Aanjar solo un período representa, el Umayyad.

Mientras otros lugares en el Líbano fueron fundados hace miles de años, Aanjar es relativamente nuevo ya que data del siglo VIII d.C y contrariamente a Byblos, por ejemplo, que ha sido habitado en forma continua Aanjar solo floreció algunas pocas décadas.

La ciudad de Aanjar era privilegiada ya que ocupaba una posición estratégica en el cruce de las rutas que iban a Damasco, Homs, Baalbeck y el sur. Así, estas ruinas hoy descansan en forma de cuadrilátero en el medio de una tierra fértil dedicada a la agricultura. A pocos metros hay manantiales de agua fresca y uno de los más importante afluentes del río Litani.

aanjar 2

Por lo que ha quedado de ella se sabe que era una ciudad hermosa, con arcos y columnas que contrastaban con las montañas cercanas. ¿Pero quienes eran los Umayyads que la construyeron? Conformaron la primera dinastía hereditaria del Islam y reinaron desde Damasco en el primer siglo después de Mahoma, del 660 hasta el 750 d.C. Se les adjudica la creación del imperio islámico y su reinado fue muy rico durante 100 años hasta que sus rivales, los abasíes, les sucedieron.

Se cree que la ciudad de Aanjar se construyó entre el 705 y el 715 d.C. Las excavaciones comenzaron con la independencia del Líbano y llamaron la atención no por su simpleza sino por su historia ya que hasta el momento el Líbano tenía rastros de toda la historia y su civilizaciones, menos del periodo de los Umayyad.

Información sobre las ruinas de Aanjar:

. Horarios: abren todos los días.

. Cerca hay restaurantes que sirven comida libanesa y americana. No hay hoteles y para alojarse hay que llegar a Chtaura a 15 km.

. A 3 km al noreste de las ruinas está el manantial mas grande

. para ver las ruinas desde una cierta atura conviene subir a la colina donde está el templo de Majdal Aanjar, del período romano, a 1 km de las ruinas en sí mismas.

. No hay que dejar de ver Kfar Zabad, las ruinas de un templo romano que están dentro de una cueva con estalagmitas y estalactitas.

Foto 1: vía Luiza Carter
Foto 2: vía Hubbers

Print Friendly, PDF & Email



Categorias: Libano, Viajar por Asia



Comments are closed.