Capilla de Rosslyn en El Código Da Vinci
El escritor Dan Brown despertó la curiosidad de muchos, tantos lectores como cinéfilos, con su controversial y exitosa novela. Y el interés turístico se incremento en aquellas locaciones donde tiene lugar la aventura del protagonista Robert Langdon, interpretado por Tom Hanks, al intentar descifrar El Código Da Vinci.
Uno de los sitios más relevantes de la historia ocurre en la capilla Rosslyn, llamada también la catedral de los Enigmas. Está ubicada a sólo unos 15 kilómetros de la capital escocesa de Edimburgo. La capilla fue construida en 1446 por William Saint Clair, o Sinclair, un masón descendiente de los caballeros templarios. En la novela, Langdon comenta que la capilla Rosslyn es una réplica del legendario Templo de Salomón, el cual construyó en la cima del monte Mona de Jerusalén. Pero lo cierto es que la gente se acerca a Rosslyn buscando misterios ocultos en la cámara subterránea de la capilla, ya sea la cabeza de San Juan Bautista o la cabeza del mismo Jesús, el cuerpo de Jesús, documentos escritos por los Templarios, el Arca de la alianza, o bien el Santo Grial que los Caballeros Templarios celaron tanto.
Durante el rodaje de la película, Ron Howard y su equipo trabajó diez horas diarias durante cuatro días en la capilla, la cual no tuvo más opción que interrumpir sus servicios regulares como Iglesia Episcopal Escocesa. La fachada tuvo que ser cubierta, puesto que se encontraba en plena restauración, y se rodó en el interior de ésta, donde tuvieron que traer una imagen de la Estrella de David que menciona el libro dibujada en el pavimento, la cual no se encuentra allí realmente.
Se puede visitar la capilla Rosslyn en el día, de hecho, con unas dos horas alcanza y sobra. Ésta abre sus puertas todos los días porque realmente merece la pena. Ya sea o no uno fanático de El Código Da Vinci, es más que apasionante visitar este sitio cargado misterios, leyendas y mitos. Su construcción de estilo gótico tardío deja relucir a su vez cierto proto-barroquismo en su decoración recargada y ecléctica. Contemplar escenas bíblicas representadas en su interior, el mítico Pilar del Aprendiz o las más de 200 cajas de música que sobresalen de los pilares y arcos, son algunas de las razones para no dejar de visitarla.
Datos útiles
- Horarios
- Del 1 de abril al 30 de septiembre: de 9,30 a 18 horas (de lunes a sábado); domingos de 12 a 16,45 horas.
- Del 1 de octubre al 31 de marzo: de 9,30 a 17 horas (de lunes a sábado); domingos de 12 a 16,45 horas. Última admisión, media hora antes del cierre.
- Precio: 7,50 euros para adultos; gratuíto para menores de 16 años.
- Cómo llegar: Se pude coger el autobus de línea regular nº 15 de la compañia Midlothian, en St. Andrews Square o en Princes Street (centro de Edimburgo).
Categorias: Escocia, Lugares de cine, Viajar por Europa