Caravaca de la Cruz, la nobleza medieval murciana

Caravaca de la Cruz

Sólo con nombrar el nombre de esta población ya nos evoca un pasado medieval, histórico, en el noroeste murciano. Y es que en sus alrededores se han encontrado desde siempre restos arqueológicos. Visitar Caravaca de la Cruz y pasear por sus callejuelas es hacerlo aún envueltos en ese halo misterioso y religioso, muy espiritual, que la convirtió en uno de los puntos más fundamentales del cristianismo en el reino de Granada.

Todo ello se acrecentó con la aparición en 1231 con la aparición de la famosa cruz de doble brazo portada por ángeles. Si recorremos sus calles estaremos siempre vigilados y guarecidos a la vez por la imponente figura de su castillo del siglo XV, que domina todo el casco urbano. Dentro de este castillo se halla el Real Alcázar Santuario, construido entre los siglos XVII y XVIII. En el museo que encontramos también en su interior podemos contemplar la reliquia de la Vera Cruz, una joya de gran veneración.

Resulta precioso y nostálgico recorrer el barrio medieval, con estrechas e irregulares callejuelas, entre las que apreciamos algunos restos de la antigua muralla defensiva, sobresaliendo de sus esquinas, aflorando mística y silenciosa. Cerca del castillo observaremos la iglesia parroquial de El Salvador, construida entre 1534 y 1600 sobre un antiguo hospital templario.

Otra de las iglesias que debemos visitar en el centro hiistórico es la iglesia parroquial de la Purísima Concepción, o el convento e iglesia de San José en la calle Mayor, un convento de monjas carmelitas fundado por Santa Teresa en el año 1576, con un precioso tríptico de marfil en su valioso museo.

En 1586 San Juan de la Cruz fundó la iglesia de los Padres Carmelitas en la ciudad. Si queréis podemos también darnos un paseo por los alrededores de Caravaca. A 2 kilómetros del centro se halla Las Fuentes del Marqués, con el famoso torreón de los Templarios y la preciosa ermita románica de la Encarnación, a orillas del Quípar, un enclave realmente idílico que bien nos pudiera trasnportar mil años atrás.

Fiestas

Las fiestas más interesantes de Caravaca se celebran entre el 30 de abril y el 5 de mayo. En esos días se rememoran los hechos históricos más importantes, entre los que destaca la aparición de la Cruz que, según cuenta la leyenda, determinó la conversión del rey moro Ceyt-Abuceyt. En la mañana del 2 de mayo se pueden ver los conocidos Caballos del Vino, vestidos con ricas telas para competir en una singular carrera.

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: ,

Categorias: Especiales de Turismo, Lugares de España con encanto, Murcia, Viajar por España



Comments are closed.