El Polder de Beemster en Holanda

patri beemster seasons
Las cuatro estaciones del Polder de Beemster.

Patrimonios de la Humanidad: el pólder de Beemster

Los pólderes son un verdadero símbolo de Holanda. Su eterna lucha contra las aguas que asedian sus costas tienen sus escenarios de victoria en estos terrenos ganados al mar, que los habitantes de distintas ciudades han sabido transformar en tierra firme para edificar todo tipo de construcciones.

Desde tiempos remotos, la población de Holanda ha tenido una relación estrecha con las aguas que la circundan. El Pólder de Beemster es el más antiguo que se conoce en la región, y data de comienzos del siglo XVII. Hasta la actualidad, ha conservado sorprendentemente el territorio obtenido, los diques y canales de drenaje y las ruta y asentamientos que se dispusieron en sus orígenes.

En su diseño se conjugan los lineamientos clásicos del Renacimiento y el ingenio de sus realizadores, que respondieron con eficacia a la fuerte necesidad de expansión de las tierras. Además, constituye un paso fundamental en la historia de Holanda en sus relaciones con el mar, y por todo esto la Unesco declaró a Beemster como parte del Patrimonio Universal de la Humanidad, en 1999.

Para turistas y locales, es una sorpresa y un orgullo descubrir que los jardines, las calles y los edificios que se encuentran en Beemster ocupan un espacio que hace cuatro siglos era dominado por las aguas de un lago en conexión abierta con el mar del Sur.

Los molinos fueron parte esencial en esta valiente misión, emprendida por los ingenieros Dirck van Oss y Lucas Jansz Sinck. Entre 1609 y 1612, el Polder de Beemster fue drenado incesantemente hasta convertirse en un terreno apto para el desarrollo urbano.

Lo que siguió, fue cubrir el área con turba, un material orgánico compacto rico en carbono, que permitió sentar las bases de la nueva ciudad. Desde entonces, la municipalidad de Beemster es parte del territorio holandés, y un símbolo incuestionable de su relación con el mar.

Foto Vía: Photo.net

Print Friendly, PDF & Email



Categorias: Holanda, Patrimonio de la Humanidad, Viajar por Europa



Comentarios (3)

  1. Arina dice:

    Somewhere I have seen … And if on that very much.

  2. laura baldion dice:

    me parece que es muy bueno ya que asi gana tierras yaq son muy pequeños

  3. hhh dice:

    que bonito son la concha de la lora