El Pabellon Puente de la Expo Zaragoza 2008

El pasado 14 de junio fue inaugurada la Exposición de Zaragoza 2008, quizás el acontecimiento más importante de los últimos años. El día de su apertura tuvieron lugar más de 40.000 visitas que se acercaron a contemplar los pabellones, actividades y espectáculos esparcidos por todo el recinto de las Ranillas. La práctica totalidad de dichas visitas tuvieron que pasar inexcusablemente por nuestro protagonista de hoy, el Pabellón Puente, el primer lugar al que os vamos a acercar en nuestro intento de llevaros la Expo 2008.

Pabellón Puente

Interior del Pabellón Puente

El Pabellón Puente se encuentra situado concretamente a la entrada de la Exposición y es el primer enclave que disfrutaremos en nuestra visita. Se trata de uno de los edificios más emblemáticos de la Exposición, diseñado por la arquitecta británico-iraquí Zaha Hadid, y será el puente que deberemos cruzar desde una de las orillas del Ebro hasta el recinto de las Ranillas.

Su construcción conllevó una ardua labor ya que, debido a su estructura, los cimientos debieron realizarse a una profundidad de 70 metros, los más profundos de España. Primeramente se realizó en un lugar anexo a donde sería colocado, y más tarde, fue ubicado en su situación actual.

Pero, como es lógico, este edificio no se queda simplemente en su oficio de nexo de unión entre las dos riberas. Su función va mucho más allá. El puente, apoyado en los dos extremos de la orilla, tiene forma de gladiolo, de manera trenzada, y presenta una pequeña isla en su parte central. Su longitud es de 270 metros. La vista que tendremos de él desde las telecabinas que nos trasladan desde Zaragoza a la Expo, será la de un puente bifurcado en tres ángulos.

Vista del Pabellón Puente

Vista del Pabellón Puente

Su anchura y su longitud harán de él uno de los tres pabellones expositivos de la Exposición, junto con la Torre del Agua y el Acuario Fluvial. Su estructura interna consta de dos plantas y albergará la exposición Agua, Recurso Único. En ella podremos visualizar, con grandes contenidos temáticos y audiovisuales, las distintas gestiones que en todo el mundo se realizan para la conservación del agua, como elemento único e indispensable para la vida. Servirá como exposición introductoria a todo aquello que podremos encontrar en nuestra visita al conjunto de la Expo.

El Pabellón Puente quiere enlazar el río con su entorno y hacer de él un paseo sinuoso y especial. Es por eso que no será el típico puente que sirva para unir una orilla con otra, sino que se ha construido y diseñado con la idea de que sea algo más. De ahí que aloje exposiciones, amplios ventanales que sirven como miradores de la ciudad, el río y la Exposición y un lugar de encuentro con la cultura del desarrollo sostenible.

En el futuro se pretende que el Pabellón Puente se convierta en un museo abierto al público en el que el agua siga siendo pieza clave e importante de su transcurrir.

Print Friendly, PDF & Email



Categorias: Expo Zaragoza 2008



Comentarios (1)

  1. Pues que queréis que os diga… acostumbro a quedarme embobado con las obras más modernas y futuristas pero en este caso… me quedo con los puentes, puentes, los de toda la vida, Golden Gate, Brookling bridge, etc. Simples, claros y monumentales.

    En cualquier caso para los que estéis interesados en ampliar información sobre esta obra podéis encontrar una ficha técnica completa con textos sobre su estructura, concepto, etc. Además de planos, fotos y videos en http://www.wikiarquitectura.com

    Espero que os sirva ¡Saludos!