Villa General Belgrano: cerveza, chocolate y diversion
En la provincia de Córdoba, República Argentina, se ubica Villa General Belgrano, un pueblo que encanta con sus reminiscencias de la Europa Central y sus fiestas tradicionales que se realizan en diferentes épocas del año. Turistas de todas partes concurren para disfrutar de ellas y de un paisaje insuperable; bellísimas construcciones, delicias gastronómicas y todo el encanto de un pueblo sacado de un cuento de hadas.
Villa General Belgrano es una población netamente situada en el corazón del Valle de Calamuchita, a 86 km. de Córdoba capital y a 780 km de la Ciudad de Buenos Aires. Es uno de los centros turísticos más visitados gracias a sus alegres costumbres y su enmarco natural, como las Sierras Grandes, donde se encuentra el Cerro Champaquí, el pico más alto de Córdoba, y por las Sierras Chicas.
Dotado de un clima privilegiado, se puede disfrutar durante todo el año de las maravillas naturales que rodean el pueblo: los verdes campos, los pinares surcados por arroyos y ríos cristalinos y un sin fin de pájaros y animales autóctonos.
Villa General Belgrano nació en la década del ’30 con la llegada de algunas familias alemanas que eligieron los alrededores del arroyo «El Sauce» para asentarse junto a los antiguos lugareños. Con el tiempo fueron arribando otros grupos centroeuropeos (suizos, austriacos, húngaros, etc.) y la Villa se fue convirtiendo lentamente en un encantador pueblo que mantiene vivas las costumbres, construcciones, gastronomía y festividades de sus fundadores.
Fiestas populares de Villa General Belgrano
*Desde 1964 durante el mes de octubre se celebra la «Oktoberfest» o Fiesta de la Cerveza. Se lleva a cabo durante el primer y segundo fin de semana de octubre, recordando la cosecha de la cebada en Munich, Alemania. Y desde 1972 ha convertido en la Fiesta «Nacional» de la Cerveza.
*La Fiesta Nacional de la Masa Vienesa tuvo su origen a comienzos del año 1971 gracias a un grupo de vecinos que deseaban ofrecer una alternativa interesante a los turistas que llegaban durante la celebración de Semana Santa. Así organizaron una festividad donde las dulzuras de Viena fueran protagonistas. Durante los cuatro días de esta fiesta se desarrollan diversas actividades culturales: exposiciones, pequeños conciertos, muestras de arte y otros eventos, para que cada uno encuentre su espacio de interés.
*La Fiesta del Chocolate Alpino comenzó en 1985. Durante las vacaciones (argentinas) de julio y dirigido especialmente al público infantil, se ofrecen obras de teatro, títeres, payasos, mimos y juegos para compartir, provocando el ambiente propicio para el reencuentro familiar. En el Salón de Eventos y Convenciones se agasaja a los huéspedes con la tradicional fondue de chocolate, elaborada con frutas de estación y humeante chocolate, haciendo las delicias de los pequeños y también de los mayores. Además toda la repostería de Villa General Belgrano se luce y acompaña el evento, envolviendo a todos con un aroma muy particular a chocolate caliente.
*En el Día del Huésped, aprovechando el fin de semana largo del 17 de agosto, se agasaja a los turistas que visitan la Villa con atenciones especiales de parte de los establecimientos hoteleros y gastronómicos, así como de los distintos comercios en general. Además se ofrece una tarde distinta con espectáculos artísticos, degustación de productos tradicionales, espumante cerveza, gaseosas, sorteos de estadías, almuerzos y regalos; todo de forma gratuita.
*La Fiesta Centroeuropea se desarrolla a lo largo de tres noches de febrero en la Plaza principal donde las culturas alemana, italiana, española y argentina son representadas por la música, la danza y la gastronomía.
-La Fiesta en Restaurantes y Confiterías, ideal para golosos. Los establecimientos gastronómicos ofrecen las más sabrosas delicias y los espectáculos más variados en un ambiente de alegría y diversión.
Qué ver en Villa General Belgrano
Algunas de las diferentes atracciones que ofrece la ciudad son:
-El Pozo Verde y Quebrada de la Zarzamora es una olla natural de profundo color verde, un lugar bellísimo con abundante vegetación y además podrá deleitar sus oídos con el canto de las aves autóctonas que viven allí.
-El ascenso al Cerro de la Virgen no es demasiado exigente, por lo tanto es especial para aquellos no habituados a caminar por la montaña. El ascenso, por la Sierra Chica, llega hasta los 240 metros de altitud y desde la cumbre se observa una vista panorámica de Villa General Belgrano y de la totalidad del Valle de Calamuchita.
-Para quien este mejor entrenado y guste de caminatas mas exigentes existen decenas de picos más altos, como el Pico Alemán y El Plumerillo.
–El Cristo Grande es una talla de madera en tamaño natural que representa la Crucifixión de Jesucristo.
-Para los chicos y los grandes con corazón de niño, una visita a La Cabaña Encantada de Don Otto, donde podrán disfrutar de un mágico paseo.
-El Museo del Carruaje El Tacu exhibe una colección de carruajes antiguos y algunos autos como un Ford T., conserva también una carta del único argentino que viajo en el Titanic y un buggy norteamericano de 1870.
-La Cervecería Munich es la primera y única cervecería de artesanal de la ciudad. En el establecimiento se elabora, a la vista, cerveza Lager y la típica Pilsen. Además fabrican la variedad bock de aroma intenso.
Cómo llegar a Villa General Belgrano
En avión
Desde la ciudad de Buenos Aires (50 min. de vuelo) hasta al aeropuerto de Córdoba y desde allí se puede trasladar en remises directamente a Villa General Belgrano (1,30hs) o hasta la terminal de minibuses en la ciudad de Córdoba para tomar un servicio directo. También cuenta con los minibuses que hacen el trayecto Córdoba-Río Cuarto pasando por La Villa.
En autobus
Desde Buenos Aires (11hs de viaje) y localidades intermedias, arribo a la terminal de ómnibus de Villa General Belgrano a pocas cuadras del centro del pueblo.
En automóvil
Desde Buenos Aires (750Km.) y localidades intermedias se deben ingresar por Ruta Nacional Nº 8 (Panamericana) hacia la localidad de Pilar, para luego pasar por: San Antonio de Areco, Pergamino, Venado Tuerto (mitad del recorrido total), La Carlota, Río Cuarto, tomando luego por la Ruta Provincial 36 hacia Alcira, Elena y Berrotarán. A los pocos kilómetros encontrará una Estación de Servicio, en la cual nace hacia la izquierda la bifurcación para finalmente tomar la Ruta Provincial Nº 5 que lo conduce directamente a Villa General Belgrano pasando por las localidades de Embalse Río Tercero, Villa Rumipal, Villa del Dique y Santa Rosa de Calamuchita.
Categorias: Argentina, Gastronomia, Pueblos con encanto, Viajar por América