El Coliseo de Roma, monumento eterno

Coliseo de Roma

Roma encierra entre sus avenidas y casas toda la herencia de un Imperio cuyo símbolo es el Coliseo de Roma. Es una ciudad museo capaz de albergar el legado de papas, de grandes emperadores, y de los mejores representantes del Arte histórico. La Piazza Navona, la Basílica de San Pedro, El Panteón, o cómo no, su monumento más internacional, el Coliseo.

Viajar a Roma es viajar al pasado. Es contemplar de un vistazo la grandeza de aquel Imperio que un día hizo añicos al antiguo Egipto y que fue capaz de dominar medio mundo. Asomarse al balcón del Campidoglio, de la mano de Miguel Ángel, diseñador de la plaza, es asociar por un instante nuestros recuerdos a los de tantos romanos que en su día vivieron y lucharon por los ideales del imperio romano. Y allí, silencioso, sublime, se extiende a nuestros pies los Foros Imperiales, y al fondo, cerrando la maravillosa fotografía que nos ofrece nuestra privilegiada situación, el Coliseo de Roma.

Y alrededor de todos estos foros y plazas, nació Roma, la auténtica, la genuina, la que tanto hemos conocido a través de miles de historias que nos contaban sobre César, Trajano o Augusto; sobre Nerón, Marco Antonio o Marco Aurelio. Poco queda de aquellos tiempos salvo columnas en ruinas y poco más, pero sí que nos quedó su símbolo, como queriendo retar al paso de los siglos, como muestra de la altivez del Imperio Romano: el Anfiteatro Flavio, el Coliseo.

La Historia

Fue Vespasiano quien lo comenzó en el año 72 d.C. pero no fue hasta el año 80 d.C. cuando se inauguró por su hijo Tito, tras unas gloriosas y magníficas fiestas que duraron 100 días. Durante aquella inauguración se mataron más de 9.000 animales salvajes, y 55.000 personas se dieron cita allí. Pero no fue el único Coliseo que construyó Roma, sino que a lo largo de muchas de sus conquistas, y en otras ciudades romanas, se levantaron monumentos de similar belleza, como el de Verona en Italia, el de Nimes o Arles en Francia, o el del El Djem en Túnez. Sin embargo, apenas 5 siglos duraron las fiestas para las que fueron creados, pues fue entre el siglo V y VI cuando se prohibieron las luchas de gladiadores y de animales salvajes. Unos siglos más tardes acabaría convertido en fortaleza y finalmente, fue abandonado y casi desmontado piedra a piedra, hasta que en el siglo XIX se emprendieron las excavaciones y reformas necesarias para darle el esplendor que hoy luce.

El Coliseo de Roma

Dicen que debe su nombre a la colosal estatua que se erigió en su entrada. Era este Coloso una estatua en bronce de 35 metros de altura, representativa de Nerón, y que fue creada por el escultor Xenodoro. Su cabeza, sin embargo, fue sustituida por la del Dios Sol.

Se accede al Coliseo por 80 bocanas distribuidas entre los arcos que formaban las columnas dóricas (de la primera planta), jónicas (de la segunda) y corintias (de la tercera). El monumento, de 50 metros de altura, 188 de diámetro por su lado mayor y 156 por el menor, se estructura alrededor de un ruedo central cubierto de arena. Bajo él se descubrió un laberinto de pasillos, en varios niveles, por los que pasaban los gladiadores y fieras que luego salían al ruedo.

Los graderíos se llamaban Cáveas, y en ella se reflejaba el nivel social de quienes allí se sentaban, dado que a mayor altura, más rango tenía el romano. El Velarium es la parte final del Coliseo de Roma, una carpa que protegía a los asistentes del sol. Finalmente, el podio era el lugar donde se sentaba el emperador y los más allegados a él.

Antiguamente, aunque ya está perdido, en cada uno de los arcos exteriores que queda entre columna y columna, se encontraba una estatua representativa o bien de algún emperador o de algún dios.

El Coliseo de Roma fue recientemente elegido como una de las Nuevas 7 Maravillas el Mundo.

Si queréis visitarlo aquí tenéis una relación de vuelos y hoteles.

Para una mejor localización aquí tenéis también un turístico plano de Roma con todos su monumentos y explicaciones de los mismos.

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: , , ,

Categorias: Italia, Maravillas del Mundo, Viajar por Europa



Comentarios (1)

  1. esmeralda dice:

    este articulo me ayudo mucho con mi proyecto y este articulo es bien helpful y mucchisimas gracias por poner este articulo y quisiera saber de las clases sociales de roma tambien mas de su arte por que esta civilisacion es muy interezante ok pero tambien hablemos de como esre la perzonalidad de los romano en esos tienpos o como funcionaba su govieno si era justo o injusto uvieron mujeres que governaron tambien o solo los hombres podian governar que invenciones tenian que haora nosotros todabia usamos como funcionaba los 9 universos culturales pero pienzo que el coliseo es muy muy muy muy pero muy muy muy muy interezante ahhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh casi se me olvida como era la moda para los ninos mujeres e hombres o si las mujeres tenian derechos justos si tenian esclavos y como era su lenguage como era la vida de un nino y la de una nina hahahahahahahahahahahahha roma es muy interezante y que coman como era su cultura tenian vinedos ellos inventaron el vino de uva que todavia existe