Estaciones de esquí en España (I): La Cordillera Cantábrica

Valgrande Paraje

Puesto que los mejores días de la temporada de esquí de 2012-2013 se acercan cada vez más deprisa, no está de más tener una serie de artículos que hagan un repaso de las estaciones de esquí con las que contamos en España; y es que a los españoles, eso de los deportes blancos cada vez les gusta más.

Hoy nos centraremos en la Cordillera Cantábrica. A pesar de la baja cota de nieve en general, lo cierto es que las estaciones de esquí de esta zona de España son ideales para los esquiadores de cercanía. Tamaño pequeño y desnivel en general, mucho uso de nieve artificial pero un lugar ideal para pasar un día con la familia.

Asturias

  • Estación de esquí de Valgrande-Parajes

Esta antigua estación de esquí está situada en el puerto de Pajares, limitando con Asturias y León. Accesible desde la carretera N-639.

Cuenta con servicios habituales de esquí. No obstante, también cuenta con otros servicios que no son tan comunes en una pista de esquí, como un rocódromo, posibilidad de practicar esquí nocturno, gimnasio cubierto, campo de golf, senderos balizados e incluso un campo de fútbol 7×7.

En cuanto a las pistas, podemos destacar 36 en total, 9 verdes, 11 azules, 12 rojas y 4 negras. Cuenta además con 5 telesillas y 8 telesquíes.

La cota máxima es de 1890 metros, mientras que la cota mínima es de 1375 metros.

Además, la estación de esquí de Valgrande-Parajes cuenta con un circuito de esquí de fondo de 7 kilómetros.

Por último, cabe destacar que se equipa con 82 cañones de nieve artificial para reforzar el estado de las pistas.

  • Estación Fuentes de Invierno

Es este un complejo de esquí alpino, emplazado en el concejo de Aller, Asturias.

La estación cuenta con 3 pistas verdes, 3 azules, 6 rojas y 3 negras.

A pesar de su oferta, cabe destacar que Fuentes de Invierno sufre un problema bastante serio de alimentación energética. Por este motivo no cuenta con cañones de nieve artificial.

León

  • Estación de esquí de San Isidro

Fue inaugurada en 1974 y se sitúa en el puerto de San Isidro de la Cordillera Cantábrica. Su situación concreta está entre la Puebla de Lillo y Valdelugueros, provincia de León.
Cuenta con una cota máxima de 2.100 metros, y una mínima de 1.500 metros.
Sus 31 pistas de esquí están repartidas en 5 verdes, 9 azules 13 rojas y 4 negras. Un total de 27, 5 kilómetros de pistas esquiables. Además, hay que sumar un excelente circuito de esquí de fondo balizado de unos 22 kilómetros. En resumen, un lugar en el que la práctica de cualquier modalidad de esquí moderno es posible.

  • Estación de esquí de Leitariegos

La estación de esquí de Leitariegos, es una de las más pequeñas de la península. Cuenta con sencillas pistas, más dedicadas al disfrute familiar que a la práctica intensiva de este deporte. Aun así, la belleza del paraje es enorme.
En total son 10 pistas, 1 verde, 4 azules y 5 rojas. La cota máxima es de 1.830 metros, mientras que la cota mínima es de 1.531. Asimismo, la estación se ayuda de 68 cañones de nieve para mantener el estado de las pistas.

  • Estación de esquí de El Morredero

Emplazada en los Montes Aquilanos, esta estación de esquí está localizada en Ponferrada. Ofrece a sus visitantes un recorrido de 7 kilómetros de longitud, dividido en ocho estupendas pistas, 2 verdes, 2 azules, 2 rojas y una negra.

 Alto-Campoo

Cantabria

  • Estación de esquí de Alto Campoo

Situada en el municipio de Hermandad de Campoo de Suso, esta estación de esquí presenta cumbres que superan los 2.200 metros y esplendidas rutas como la de Pico Tres Mares.
Está considerada como una de las mejores de todo el Cantábrico y cuenta, entre otras cosas, con remontes de última generación.
La estación de esquí-montaña de Alto Campoo, con cumbres que superan los 2.200 m. y con rutas como la de Pico Tres Mares, está considerada una de las mejores del cantábrico, con remontes de última generación.
Divide su oferta en 23 pistas, 4 verdes, 9 azules y 10 rojas. Además, cuenta con un circuito de esquí de fondo de 4,4 kilómetros.
Burgos

  • Estación de esquí de La Lunada

Esta es una de las pistas más pequeñas de toda la península. Está especialmente diseñada para los principantes, aquellos que intentan sumergirse por primera vez en este deporte, pues sus pistas se caracterizan por ser cortas y de muy poca dificultad.
El lugar también es apto para practicar otros deportes como el snowboard o el montañismo invernal, con unas ascensiones de hasta 1.706 metros.
Su cota mínima es de 1300, por tanto es la estación de esquí con menos altitud de España.
Se divide en 3 pistas verdes y 4 rojas.
Orense

  • Estación de esquí de Manzaneda

Por último, nos queda esta estación, conocida también como Cabeza de Manzaneda. Esta preciosa estación aprovecha las laderas norte y este de la cumbre del Macizo Central Oresano.
Su cota mínima es de 1.500 metros, mientras que la máxima es de 1.778.
El total de ruta esquiable es de 20, 5 kilómetros que se reparten en 1 pista verde, 12 azules y 6 rojas.
Cabe destacar que además cuenta con uno de los mejores Bike Park de toda España. Aproximadamente 6 pistas discurren por el interior del bosque, llenas de obstáculos naturales y artificiales.

Otros enlaces de interés:

Foto 1 vía: rural5

Foto 2 vía: cantur

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Viajar por España, Viaje a la Naturaleza



Comments are closed.