Royal Caribbean International, historia de la compañía

Royal Caribbean - Independence of the Seas

Royal Caribbean International es una empresa orientada a los cruceros turísticos perteneciente a Royal Caribbean Cruise Ltd. Fue fundada en 1968 por  las compañías noruegas Anders Wilhelmsen & Company y  I.M Skauge & Company ( más tarde se les uniría Gotaas Larse). En la actualidad, cuenta con sedes en Florida y Miami, Estados Unidos.

Historia de Royal Caribbean International

El primer barco de la naviera fue el Song of Norwey que funcionó aproximadamente durante dos años. Al año siguiente, y debido principalmente a la buena acogida de la compañía en el sector turístico, se sumó el Nordic Prince a la flota. El tercero en discordia llegó en 1972, el llamado Sun Viking.

Desde estos comicios, la naviera no ha dejado de crecer llegando a contar con hasta 27 barcos, todos ellos caracterizados por instalaciones lujosas y servicios exquisitos para sus huéspedes.

No sólo se han preocupado desde Royal Caribbean en construir buques adaptados a las nuevas demandas turísticas, también han conseguido, a lo largo de su historia, comprar destinos privados.

La primera propiedad adquirida en 1986, se ubicó en Haití, un destino que hoy se conoce como Labadee. Asimismo, la segunda fue adquirida tan sólo dos años más tarde, la conocida como Little Stirrup Cay, una isla de las Bahamas que fue rebautizada como Cayo Coco.

¿Cuál es la flota de barcos de Royal Caribbean?

Veintisiete son los barcos que en estos momentos tienen en alta mar, además de los dos que están preparando sus futuras botaduras, el Odyssey of the Seas y el Wonder of the Seas.

Estos 27 barcos los tiene divididos entre 8 clases, en función de su tamaño y servicios: las clases Empress, Freedom, Oasis, Quantum, Radiance, Sovereign, Vision y Voyager.

Piscina en barco de Royal Caribbean

La clase Empress

Es la más antigua de todas, pero que ha sido renovada totalmente no hace tanto. En esta clase se encuentra el Empress of the Seas, un barco que data del año 1990, pero que entre sus más detacadas prestaciones está el acceso gratuito e ilimitado a Voom, el internet de más alta velocidad de todas las compañías de cruceros.

La clase Freedom

La forman barcos de los años 2006, Freedom of the Seas; 2007, Liberty of the Seas, y 2008, el Independence of the Seas. Son barcos muy centrados en el ocio a bordo, en el que incluyen desde la posibilidad de hacer surf con su simulador, pistas de patinaje e incluso paredes de escalada.

La clase Oasis

La forman actualmente 4 barcos y se comenzó en 2009 con el Oasis of the Seas. Le siguieron el Allure of the Seas (2010), el Harmony of the Seas (2016) y el Simphony of the Seas (2018). El año próximo, 2021, se botará el Wonder of the Seas.

Son todos ellos barcos muy cómodos, casi «residenciales», de gran tamaño en los que destacan los espectáculos nocturnos.

La clase Quantum

Se comenzó en el 2014 con el Quantum of the Seas. Tras él, se echaron a la mar el Anthem of the Seas (2015), el Ovation of the Seas (2016) y el Spectrum of the Seas (2019).

Se buscó con esta clase un concepto nuevo de diversión a bordo; ofrecer actividades nunca vista antes en un barco, y así, con esta clase, surgió la posibilidad de hacer paracaidismo a bordo o de subir a una gran altura para teenr una panorámica en 360º del barco, entre otras cosas.

La clase Radiance

Data de principios de este siglo XXI. Cuatro barcos la forman: el Radiance of the Seas, del 2001; el Brilliance of the Seas (2002); el Serenade of the Seas (2003) y el Jewel of the Seas (2004).

Son, probablemente, los barcos más elegantes de la compañía, especiales para disfrutar del entorno y las vistas, gracias a al amplitud y las grandes cristaleras al exterior que los caracterizan.

La clase Sovereign

Es la clase del Majesty of the Seas (1992), un barco que, entre otras cosas, tiene casino a bordo, pared de escalada, y cancha de baloncesto.

La clase Vision

Se comenzó en el año 1996 con el Grandeur of the Seas, a los que siguieron el Rhapsody of the Seas (1997); el Enchatment of the Seas (1997) y el Vision of the Seas (1998). Son barcos de grandes distancias, capaces de llegar hasta sitios como Alaska o los sitios más recónditos del Caribe.

La clase Voyager

Voyager of the Seas (1999), Explorer of the Seas (2000), Adventure of the Seas (2001), Navigator of the Seas (2002) y Mariner of the Seas (2003), son los cinco barcos que componen esta clase de alta calidad de la Royal Caribbean.

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: ,

Categorias: cruceros



Comments are closed.