Viaje a Punta Cana, guía de turismo

Playa Bavaro en Punta Cana

Punta Cana no solo es uno de los grandes destinos turísticos del Caribe, sino probablemente de todo el mundo. Situado en el extremo más oriental de la República Dominicana, a 230 kilómetros al este de Santo Domingo, la capital, cuenta con el singular atractivo de más de treinta kilómetros de playas de arenas blancas y aguas cristalinas.

Punta Cana es una escapada de placer. Sus playas no tienen parangón en el Caribe, y su clima es perfecto para disfrutar de todos sus atractivos. Además, unos kilómetros más al norte, encontramos otro refugio turístico de gran nivel, Playa Bávaro. Ambas ofrecen sus playas rodeadas de cocoteros, enorme plantaciones de cañas de azúcar y complejos hoteleros de primer nivel.

Punta Cana ha sido desde siempre el paraíso turístico de estadounidenses y canadienses, especialmente a partir de los años 60. Pero, además del casi exclusivo turismo de playa y diversión, Punta Cana cuenta con otra serie de atractivos caribeños, exóticos y tradicionales que también deberíamos conocer, amén de las posibilidades de hacer submarinismo, nadar entre tiburones y mucho más.

¿Qué hacer en Punta Cana?

– Playas

Las más bonitas y turísticas de la República Dominicana, y tal vez de todo el Caribe, nos ofrecen la típica postal de arenas blancas, aguas cristalinas y palmeras con cocoteros. Entre ellas hay que destacar Playa Bávaro, Playa Rincón, El Cortecito, Las Terrenas, las Galeras, Playa Arena Gorda, Bayahibe, Boca Chica (ya cerca de Santo Domingo), Playa Bonita, Playa Limón y Dominicus. Cualquiera de ellas figura entre las mejores playas del Caribe.

Playas en Punta Cana

– Manatí Park

Inaugurado en 1997, se trata de un parque marino, rodeado de jardines con orquídeas y otras plantas tropicales, que cuenta con loros, lobos marinos, cocodrilos, flamencos rosados, serpientes, una colonia de iguanas e incluso un espectáculo de baile de caballos. En este parque se puede nadar entre delfines y asistir a otros nueve espectáculos, como el de las focas, los propios delfines o los papagayos. Dentro del recinto hay tiendas, restaurantes y hasta un poblado taino.

– Isla Saona

Una de las excursiones imprescindibles que se debe hacer en Punta Cana es a Isla Saona, ubicada dentro del Parque Nacional del Este, todo un santuario de aves migratorias. En ella podemos contemplar cuevas indígenas, el poblado de pescadores de Mano Juan y kilómetros y kilómetros de playas de aguas cristalinas. En ellas veremos la Piscina Natural, un área en el que poder bucear y ver diversas especies de estrellas de mar, peces y aves como los flamencos. Hay muchas agencias de turismo y hoteles que ofertan esta excursión desde Punta Cana.

Más información: excursión a Saona.

– Isla Catalina

Un poco más al oeste de Isla Saona encontramos el Parque Nacional de Isla Catalina. Allí encontramos playas paradisíacas de arena blanca y aguas cristalinas, ideales para la práctica de cualquier actividad acuática. Es una isla deshabitada, por lo que está habilitada totalmente hacia el turismo. Para llegar hasta aquí hay que desplazarse hasta Bayahibe, el lugar desde el que parten los barcos tanto para Isla Saona como para Isla Catalina.

– Playa Bávaro

A una hora en coche al norte de Punta Cana se encuentra Playa Bávaro, otro de los grandes destinos turísticos del Caribe dominicano. Además de su famosa playa y el Manatí Park podemos visitar otros rincones, como la ciudad de Higuey, en la que veremos la residencia-fortaleza de Juan Ponce de León, fundador de Higuey, así como la Basílica Metropolitana de Nuestra Señora de la Altagracia.

– Altos de Chavón

Esta villa turística se encuentra a mitad de camino entre Punta Cana y Santo Domingo. La veréis en la parte alta del río Chavón, de ahí su nombre, y está ambientada en las típicas ciudades antiguas mediterráneas, con calles empedradas y casas habilitadas como si fueran del siglo XVI. En ella podemos visitar un museo arqueológico, la Iglesia de San Estanislao y un anfiteatro. Cuenta con un ambiente muy animado, rodeados de una magnífica naturaleza.

Excursiones en Punta Cana

Hoteles y agencias de turismo ofertan un amplio abanico de actividades y excursiones en Punta Cana. Paseos en barco, visitas a las islas más cercanas, submarinismo para ver rayas, tiburones y corales, nadar entre delfines, rutas a caballo e incluso vuelos en helicóptero. Por otro lado, ya que estáis no está de mas hacer una excursión hasta Santo Domingo, capital de República Dominicana, a 228 kilómetros hacia el oeste.

Información turística de Punta Cana

Clima

El clima de Punta Cana es de tipo tropical y húmedo, con veranos calurosos e inviernos en los que difícilmente las temperaturas bajan de los 20 grados. Las temperaturas son constantes, y en enero hay días de hasta 30 grados. Ojo eso sí con la temporada de huracanes, que tiene lugar entre los meses de junio y finales de noviembre, aunque no todos los años se dan huracanes fuertes. Hay lluvias durante todo el año, pero son lluvias tropicales, de carácter corto. La mejor época para viajar a Punta Cana es en invierno, con buenas temperaturas y fuera de la temporada de huracanes.

Compras

Hay muchísimos mercadillos y puestos en todas las zonas de Punta Cana y Playa Bávaro, especialmente en las plazas y otros rincones turísticos. Hay productos textiles, camisetas, colgantes, collares, muchos souvenirs del mundo caribeño y hippie. También hay muchos objetos de plata y piedras preciosas, pinturas al óleo, tallas de madera y, por supuesto, ron. Para compras más generales hay centros comerciales, como el de Plaza Bávaro.

La moneda en Punta Cana es el peso dominicano, que se divide en 100 centavos. De todas maneras, la divisa más recomendable y con la que podéis comprar más fácilmente es el dólar estadounidense. Actualmente un dólar son diez pesos dominicanos.

Qué comer en Punta Cana

La gastronomía de Punta Cana se basa principalmente en productos exóticos y tropicales, como las frutas, los zumos y jugos, la tapioca, el arroz, los plátanos, cocos, etc.

Se desayuna fuerte, con huevos fritos, bacon, café, zumo y algo de fruta cortada en trozos. Para comer hay platos típicos como la bandera (arroz blanco con habichuelas, carne guisada, plátanos y ensalada), así como platos de pescado y mariscos. Para beber, ya sabéis, margaritas, caipirinhas, ron y muchos zumos de frutas.

Vida nocturna

En Punta Cana podemos comenzar la noche en cualquiera de sus restaurantes, y desde allí se nos abre un amplio abanico de bares, pubs, colmadores (centros cerveceros) salas de fiesta, casinos (hay unos treinta en Punta Cana) y discotecas de todo tipo. Lugares tranquilos en los que tomar simplemente una copa, o salas de baile en los que disfrutar hasta primeras horas de la mañana. En la mayoría de hoteles también cuentan con bares y discotecas, y algunos incluso con casino. Se bebe ron, cerveza, margaritas…

Transportes

Si queremos movernos por las distintas playas de la zona lo más recomendable es alquilar un coche (se exige ser mayor de 25 años), aunque hay autobuses que suelen hacer recorridos durante el día por cada uno de los principales centros turísticos. También contamos con los taxis, que en la República Dominicana se conocen como carros de conchos. Son frecuentes también el alquiler de motocicletas.

Cómo llegar a Punta Cana

La mejor manera de llegar a Punta Cana es en avión hasta su aeropuerto internacional, situado a 30 kilómetros al sur de los principales complejos hoteleros. Desde el aeródromo hay minibuses, servicios de transporte de los diferentes hoteles y taxis que comunican con el resto de lugares. También está la posibilidad de volar hasta Santo Domingo, y allí tomar el Expreso Bávaro, un autobús que en 4 horas nos lleva hasta Punta Cana.

Hoteles en Punta Cana

En este rincón del Caribe, como podéis imaginar, hay alojamientos para todos los gustos. Los hoteles más modernos y exclusivos, hoteles de nivel medio, bungalows, campings, apartamentos, caravanas…

Si deseas reservar podéis hacerlo en: Hoteles en Punta Cana

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Guias de Turismo, Republica Dominicana



Comments are closed.