Qué ver en Aquisgrán

Aquisgrán, conocida también como la ciudad balneario, es una de las ciudades con más historia de la región de Westfalia. Es más, muchos aseguran que es una de las urbes con mas historia de toda Alemania. Debemos recordar que Aquisgrán fue elegida ya por el emperador Carlomagno para establecer su residencia principal, siendo además el lugar en el que descansan sus restos.
Está pegada a las fronteras con Bélgica y Holanda, siendo así la ciudad más occidental de toda Alemania. Además, cuenta con la universidad más importante del país, por lo que nos encontramos con una ciudad joven llena de vida.
Si estamos pensando en viajar a Aquisgrán, debemos saber que tenemos muchísimo para ver, comenzando por su impresionante catedral.
¿Qué lugares recomendamos ver en Aquisgrán?
La catedral de Aquisgrán fue el primer monumento alemán declarado Patrimonio de la Humanidad. El sobrenombre de “catedral de cristal” le viene dado por sus enormes vidrieras. Fue construida sobre la antigua iglesia de Santa María y nos sorprende, entre otras cosas, por su interior, en el que está la Capilla Palatina, una joya arquitectónica que guarda los restos de Carlomagno.
Más información: la Capilla Palatina de Aquisgrán.

El Ayuntamiento de Aquisgrán es otro de los monumentos imprescindibles. Fue construido en el siglo XIV y está en plena Markplatz. Destaca por su estilo gótico y por estar construidas sobre las ruinas del palacio del mismísimo Carlomagno. Además, también son destacables las pinturas al óleo del siglo XIX que decoran sus paredes.

No te olvides de recorrer la plaza del mercado observando las pequeñas tiendecitas y las terrazas y restaurantes.
Debes saber que el Ayuntamiento actual no fue el primero. Grashaus, construido en 1260, sería el primer ayuntamiento de la ciudad. Después se convirtió en la corte de justicia.
Teniendo en cuenta la vinculación de la ciudad con Carlomagno, no es de extrañar que otro de los imprescindibles sea el Centro Carlomagno. Está situado detrás del Ayuntamiento y nos mostrará la historia de la ciudad y datos interesantes sobre las rutas de este personaje.
También encontramos lugares originales en Aachen (nombre de la ciudad en alemán). Por ejemplo, la fuente de los títeres o Puppenbrunnen. Su particularidad es que está hecha de marionetas de metal con las que se puede interaccionar moviéndolas.

No es la única fuente, pues también puedes encontrar la conocida como fuente del dinero. En ella verás diferentes esculturas de personas que simulan estar realizando transacciones con dinero sobre un círculo de agua, el “ciclo” de las transacciones monetarias.
Además de Carlomagno, esta ciudad es conocida por poseer aguas termales. Elisenbrunnen es el mejor lugar para observar una de las fuentes termales más famosas de la ciudad. Es un edificio del siglo XIX que, además, alberga la oficina de turismo.
Si quieres ver la parte más antigua de la muralla debes acercarte a Marchiertor. Se trata de la zona más vieja de la misma, y cuenta con una torre defensiva que protegía antiguamente la ciudad. En esta parte también podrás admirar una antigua puerta de acceso a la urbe. No es la única que queda en pie, pues en la parte norte de la ciudad también encontrarás otra puerta de las mismas características conocida como Ponttor.
La guerra también pasó factura a Aachen. Muestra de ello es el teatro de la ciudad, que fue construido en 1822 pero que tras la guerra de 1943 quedó completamente destruido. En 1951 se reconstruyó para dejarlo como lo vemos a día de hoy, siendo el hogar de la orquesta sinfónica de Aachen. En este teatro se puede ver todo tipo de espectáculos, desde obras de teatro hasta diversos shows de diferente índole.
Finalmente, en Aachen también hay museos, como el Museo Couven, por ejemplo. Es un museo de artes decorativas que se divide en unas 12 habitaciones con un sinfín de muebles de distintos siglos. Podemos ver muebles de todo tipo de los siglos XVIII y XIV. Además, también es posible visitar el interior de una antigua farmacia.
Categorias: Alemania