Ezcaray, la belleza blanca de La Rioja

Ezcaray en la Sierra de la Demanda

Es increíble que un municipio relativamente pequeño como es Ezcaray se llene de gente tanto en invierno como en verano. En invierno puede resultar más natural pues a fin de cuentas es más conocida una vez comienza la temporada de nieves por encontrarse aquí, apenas a 14 kilómetros del pueblo, la estación de esquí de Valdezcaray. Sin embargo, fuera de la temporada invernal, este pueblo de La Rioja recibe a todos aquéllo que buscan aprovechar el buen tiempo para hacer las muchas actividades al aire libre que pueden hacerse en sus alrededores.

Situado a 60 kilómetros al oeste de Logroño, cerca del monumental municipio de Santo Domingo de la Calzada, Ezcaray es un pueblo enclavado en el corazón de la Sierra de la Demanda. Una vista panorámica nos lleva a disfrutar de un rincón de tejados rojos, rodeado por valles de exhuberante verde. Curiosamente llegué allíp or primera vez bien entrada la noche, cuando reinaba el silencio más absoluto, y la sensación fue sobrecogedora, pues parecía un pueblo de fuertes raíces tradicionales.

Si nos adentramos en el centro histórico hay lugares en Ezcaray que merecen la pena, como la Plaza de la Verdura o el Kiosko de la Música. Sus calles empedradas están rodeadas de antiguas casonas de piedra de los siglos XVII y XVIII, así como el Palacio del Conde de Torremúzquiz, uno de los edificios más imponentes del pueblo.

La visita puede continuar por la Real Fábrica de Tejidos, situado en el barrio de San Lázaro, hoy albergue turístico, y especialmente la Iglesia de Santa María la Mayor, construida en el siglo XIV, en la que destaca el hermoso retablo de la Piedad (siglo XVI) y el museo parroquial que encontramos en la sacristía.

Iglesia Santa María la Mayor de Ezcaray

Iglesia Santa María la Mayor de Ezcaray

Ya saliendo de Ezcaray, dispuestos a disfrutar de su maravilloso entorno, nos topamos con la Ermita de la Virgen de Allende, que alberga a la patrona del pueblo. La talla es de origen gótico, y data de 1360.

Los alrededores de Ezcaray son ideales para la práctica del senderismo o los paseos en bicicleta. Os recomiendo especialmente seguir el curso del río Oja. En vuestro camino os encontraréis pequeñas aldeas, de no más de 100 habitantes, en donde la naturaleza y la arquitectura popular se dan un abrazo fraterno.

Asimismo, y como os decíamos al principio, en invierno la visita a la Estación de Esquí de Valdezcaray resulta imprescindible. Se halla junto al pico de San Lorenzo, la altura máxima de toda La Rioja, con 2.271 metros. El paisaje de 14 kilómetros entre Ezcaray y la estación de esquí es uno de los mejores paisajes de toda la región.

Otros municipios riojanos que os recomendamos

Foto 1 de Luis Javier Modino
Foto 2 de Juanje2712

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: , ,

Categorias: La Rioja, Viajar por España



Comentarios (4)

  1. Enhorabuena por el buen post. Quizás falta alguna referencia a la buena gastronomía del pueblo y de manera especial al Restaurante Echaurren, con dos estrellas Michelin, algo también poco común para un pueblo de poco más de 2000 has.

  2. Javier Gómez dice:

    Gracias por tu aporte; me alegra que te haya gustado. Queda referencia del restaurante con tu comentario.

    Un saludo.

  3. Sofía dice:

    Qué ganas de ir! Donde te alojaste?

  4. Javier Gómez dice:

    Hola Sofía:

    Esta última vez me quedé en Haro, la verdad, y desde ahí estuve yendo a Ezcaray. En otra ocasión anterior estuve en el Palacio de Azcárate que está bastante bien. Aquí tienes el enlace del hotel: http://www.top10hoteles.com/hotel-en-ezcaray-palacio-azcarate-hotel-165462.htm

    Saludos