Qué ver y hacer en Castro Urdiales

Castro Urdiales

La carretera de la costa que sale de Santander hacia el este nos llevaría a conocer lugares tan interesantes como Laredo, Santoña o Castro Urdiales. Nos quedamos precisamente en esta última población de algo más de 32.000 habitantes, muy cerquita ya de la provincia vasca de Vizcaya. Castro Urdiales es la tercera ciudad más poblada de la región, tras Santander y Torrelavega.

Ya en el siglo I se establecieron por aquí los romanos, fundando la colonia de Flaviobriga, aunque las pinturas rupestres encontradas en cuevas vecinas nos llevan a asentamientos humanos mucho más atrás en el tiempo. Precisamente algunas de estas cuevas son hoy grandes enclaves turísticos, como la de la Peña del Cuco, la de Urdiales, la Cueva de la Lastrilla o la Cueva de la Dársena.

Pero realmente ha sido su actividad marítima la que desde siempre le ha dado fama y auge a Castro Urdiales. Prácticamente todo lo que puede verse en ella data del siglo XIX, ya que las tropas napoleónicas franco-italianas destruyen en 1813 Castro Urdiales. Su carácter turístico y residencial la han convertido en una de las ciudades más interesantes de Cantabria.

VISITAS EN CASTRO URDIALES

– Iglesia de Santa María

Dicen los expertos que esta iglesia es uno de los grandes templos góticos del norte de España. Fue construida en el siglo XIII junto al puerto pesquero, frente al Cantábrico, y está declarada desde 1931 Bien de Interés Cultural. De aspecto imponente, hay que destacar en su interior el retablo del Cristo de la Agonía, la escultura gótico de la Virgen Blanca del siglo XIII, los Reyes Magos del XIV y el Museo Parroquial.

– Castillo de Santa Ana

Situada en un promontorio rocoso junto a la Iglesia de Santa María, esta fortaleza fue construida en el siglo XIII. Ocupa precisamente el antiguo castro que le dio nombre a la ciudad, y tiene planta pentagonal con torres cilíndricas en las esquinas de 15 metros de altura. La puerta de acceso se sitúa en el lado que da al mar, desde donde se aprecian unas maravillosas vistas. Dentro del castillo se construyó un faro a mediados del siglo XIX.

– Iglesia de San Pedro

Frente a la fachada sur de la Iglesia de Santa María pueden verse las ruinas del edificio más antiguo de Castro Urdiales, la Iglesia de San Pedro. Declarada Bien de Interés Cultural en el año 2000, es una pequeña iglesia románica de planta rectangular con sillares en las esquinas. Hoy se conservan parte de los cimientos, el ábside, los muros, una puerta de arco apuntado y una ventana con arquerías de medio punto.

– Ermita de Santa Ana

Si el castillo de Castro Urdiales tiene buenas vistas, desde la Ermita de Santa Ana podemos sacar las mejores fotos de la bahía. Situada junto a la fortaleza, sobre una roca en el puerto pesquero, se llega a ella a través de una empinada escalinata de piedra. Fue reconstruida en 1926 y cuenta con un pequeño pórtico exterior adintelado. En su interior, de planta rectangular, alberga la Virgen de Santa Ana.

– Puente Medieval

El puente romano o puente viejo de Castro Urdiales conforma, junto con los monumentos y edificios anteriores, el centro histórico artístico de esta ciudad. De estilo gótico, tiene un solo arco y se construyó para poder ir hasta la Ermita de Santa Ana, aunque también une el castillo con el puerto. Por tanto está situado también en el promontorio rocoso desde el que se otean algunas de las mejores vistas de toda la bahía.

– Miliario Romano de Otañes

En la Plaza de Santa María, frente a la iglesia del mismo nombre, veréis una columna de piedra situada sobre un pedestal. Este pequeño monumento data del año 61 d.C y señalaba la distancia que había entre Otañes, donde fue encontrada la columna, y Pisoraca, la actual Herrera de Pisuerga (ambas ciudades están separadas por 190 kilómetros). En ella puede leerse precisamente una inscripción que nos revela su finalidad.

– Castillo de Ocharan y Palacio de Toki-Eder

Construido en estilo neogótico en 1914 por el arquitecto Eladio Laredo, el Castillo de Ocharan está situado en el lugar conocido como Toki-Eder, junto al palacio del mismo nombre, construido en 1901, una pequeña capilla y un gran arbolado con estanques. Toki-Eder quiere decir en vasco «hermoso lugar» y eso es precisamente lo que supone este enclave. Muy pintorescos ambos edificios, desde aquí se atisba una preciosa vista del puerto pesquero.

– Playas de Castro Urdiales

No son las más bonitas de Cantabria, pero Castro Urdiales cuenta con algunas playas más que interesantes. Entre ellas hay que citar la Playa de Dicido, la del Berrón, la de Ostende-Urdiales (playa de Bandera Azul), la playa de Arenillas y la playa de Oriñón. La más concurrida de todas es la Playa de Brazomar, ya que dispone de todos los servicios necesarios para pasar un buen día. En ella se pueden realizar deportes náuticos.

EXCURSIONES DESDE CASTRO URDIALES

Teniendo en cuenta que hacia el oeste tenemos a Santander a 65 kilómetros, y hacia el este Bilbao a 40, son muchas las excursiones que podemos hacer a lo largo de la costa. Nos quedan relativamente cerca lugares como Santoña, Laredo, Noja y Somo en Cantabria, y Portugalete, Getxo y Barakaldo ya en el País Vasco. Hacia el interior tenemos Ramales de la Victoria, Guriezo o el Parque Natural Armañón.

CLIMA

El clima de Castro Urdiales es de tipo atlántico húmedo, que se caracteriza especialmente por sus lluvias constantes a lo largo de todo el año. Las temperaturas son suaves, tanto en verano como en invierno, gracias a la cercanía con el mar. En verano no se sobrepasa los 32-33 grados, mientras que en invierno no se baja de los 8 grados. La media a lo largo del año se sitúa en torno a los 18 grados. Cualquier época es buena para venir a Castro Urdiales, aunque hay que venir preparado para la fina lluvia que cae.

COMPRAS

El centro histórico de Castro Urdiales es el mejor lugar para ir de compras por la ciudad. Sus pequeñas tiendas tradicionales de souvenirs ofrecen lo más característico de la zona. Para las compras de alimentación podéis ir hasta el Mercado de la plaza, que abre todos los días y los sábados por la mañana. Asimismo hay un mercadillo todos los jueves por la mañana en la Plaza Hermandad de las Mariscas. Por la zona más moderna hay pequeños centros comerciales para compras más generales.

GASTRONOMÍA

Una ciudad costera como Castro Urdiales no puede olvidarse de sus platos de pescado y marisco. Nada mejor que probar las anchoas, la merluza, la sardina, el congrio, la faneca, el chicharro, los muergos o navajas y los bogavantes. Hay otras especialidades típicas, como la tortilla de patatas del Bar La Fuente, la lubina, el bacalao, los chipirones, la carne de ternera, los chipirones y los guisos como la marmita de bonito o de langosta. No olvidaros de las tapas del centro histórico.

VIDA NOCTURNA

Los pequeños bares, restaurantes y tabernas del centro histórico de Castro Urdiales son la mejor opción para pasar la noche en la ciudad. Se puede comenzar tapeando o cenando en alguno de ellos, para luego a algún pub de los alrededores a tomar una copa. No hay que ir muy lejos para pasarlo bien, porque todos los locales suelen estar cerca los unos de los otros. Si queréis ir a bailar a alguna discoteca, la más conocida es la Discoteca Safari, abierta desde 1978.

TRANSPORTES

La mejor forma de moverse por Castro Urdiales es a pie. El centro histórico es compacto y pequeño, por lo que no os hará falta usar ningún tipo de transporte público. Para desplazamientos más largos y rápidos en Castro Urdiales tenemos el Castrobus, que cuenta con seis líneas para movernos tanto por la periferia como por las pequeñas aldeas de los alrededores. Si queréis podéis coger un taxi, cuyas paradas se encuentran en Juan de la Cosa y La Plazuela.

CÓMO LLEGAR

Lo mejor para llegar a Castro Urdiales es venir en nuestro coche particular o a través del autobús. Los aeropuertos más cercanos son los de Bilbao y Santander. Desde ambas ciudades hay conexiones en autobús con Castro Urdiales (se espera que próximamente puedan iniciarse las obras para que pueda unirse por tren con Bilbao). Una buena opción sería alquilar un coche, y así nos podemos mover fácilmente por toda la zona.

ALOJAMIENTOS EN CASTRO URDIALES

Tanto en Castro Urdiales como en los alrededores hay varias opciones de alojamiento, contando con hoteles, hostales y pensiones. Si queréis reservar habitación en la ciudad lo podéis hacer a través del siguiente enlace: Hoteles en Castro Urdiales.

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: , ,

Categorias: Cantabria, Lugares de España con encanto, Pueblos con encanto, Viajar por España



Comments are closed.