Fiesta del Orujo en Potes, de interés turístico nacional
En Potes todos los años se celebra la fiesta del orujo, un aguardiente que se empezó a elaborar en los monastarios de la comarca durante la Edad Media. Cuando llega el mes de noviembre esta localidad cántabra se llena de visitantes y también de música, folkclore, gastronomía y sobre todo, buen aguardiente, todo ello en un entorno de gran belleza.
Esta fiesta del orujo se instauró en 1984, pero durante los 9 siguientes (1985-1994) estuvo prohibida al igual que la destilación casera o con alquitaras móviles. En el año 2002 fue declarada de interés turístico regional y en el 2012 de interés turístico nacional.
En todas las ediciones un jurado entrega el premio Alquitara de Oro al mejor orujo entre todos los que se hayan puesto en el mercado y los participantes lo destilan en las tradicionales alquitaras de cobre. Una vez elaborado, los asistentes pueden probarlo.
En la Fiesta del Orujo también se concede la distinción de Orujero Mayor a una personalidad destacada designada por el pleno del Ayuntamiento.
Además, durante estos días, hay cursos de cocina relacionados con este aguardiente, catas comentadas y también música y ambientación folkclórica por las calles. Este año 2014 todo esto se podrá vivir los días 8, 9 y 10 de noviembre.
Potes pertenece a la comarca de Liébana y está situada a 291 metros sobre el nivel del mar. Además del turismo y del orujo, podrás disfrutar de una excelente gastronomía por ejemplo, el cocido lebaniego, que para estas fechas de noviembre va genial. Si vas a la fiesta ya sabes que no sólo hay que beber, así que prueba también los quesos y los postres tradicionales de este lugar porque están para chuparse los dedos.
Y un consejo: no cojas el coche después de ponerte hasta arriba de orujo. Quédate a dormir en esta localidad que es un sitio genial y al día siguiente con la resaca encima, pero sin borrachera: carretera y manta.
Foto vía allímevoy
Categorias: Cantabria, Viajar por España