Costa Rica, un país donde vivir

San Jose Costa Rica

La República de Costa Rica cuenta con una curiosa ubicación en el mapa, justo en el corazón del Istmo Centroamericano, limitando al norte con Nicaragua y al sureste con Panamá mientras que el resto de sus fronteras están bañadas por el Mar Caribe y el Océano Pacífico. Está dividida en siete provincias: San José, Heredia, Cartago, Alajuela, Guanacaste, Puntarenas y Limón. La capital de Costa Rica es la ciudad de San José, además de ser la urbe más poblada del país y capital de la provincia del mismo nombre.

Con una superficie total de 51.100 km2, su paisaje no puede ser más variado y atractivo para el turismo (y especialmente al eco-turismo), englobando una enorme variedad de ecosistemas y climas y sus hermosas reservas Naturales. La lengua más extendida es el español, hablado por sus más de 4.800.000 habitantes, aunque también están muy extendidos el alemán, el inglés, el francés, el italiano y el hebreo. Las leyes de propiedad de bienes raíces otorgan los mismos derechos a nacionales y a extranjeros, por lo que quienes quieran adquirir propiedades no encontrarán mayores problemas ni requisitos especiales.

El nivel de vida medio en Costa Rica es el noveno mejor de la comunidad latinoamericana y la segunda en Centroamérica, sólo rebasada por Panamá y tiene una esperanza de vida de 79 años (que ha aumentado en siete años desde la década de los 80). También posee el sistema de salud pública más desarrollado de Latinoamérica, así como la segunda menor tasa de mortalidad infantil. La sanidad privada también está muy avanzada, contando con centros y hospitales de gran reputación internacional, de hecho, una de las actividades más lucrativas para su economía es el turismo sanitario.

La educación es obligatoria y gratuita para todos los ciudadanos desde el año 1870, y actualmente cuenta con más de 10.150 centros educativos y de formación, que engloban desde los preescolares hasta los ciclos superiores y de educación especial. También hay centros de enseñanza bilingües, principalmente en inglés, francés, alemán y hebreo, y más de 200 escuelas privadas con certificación internacional. Un ciudadano de Costa Rica recibe un mínimo de 14 años de enseñanza, una media de 4 años más que hace tres décadas.

Su economía se basa principalmente en la agricultura y exportación (babanas, café, azúcar, etc), el eco-turismo y la exportación, principalmente de equipos electrónicos (Intel y HP) y la investigación médica y farmacéutica.

Y es que Costa Rica tiene mucho que ofrecer, tanto a los turistas ocasionales como a quienes deciden venir a vivir una temporada. Si no tienes contactos en el país una buena forma de comenzar a introducirte es buscar anuncios clasificados en Costa Rica. Ahí podrás localizar desde ofertas de trabajo en diferentes sectores, hasta viviendas de alquiler e incluso cursos de idiomas.

Foto vía: holydayss

Print Friendly, PDF & Email



Categorias: Costa Rica, Viajar por América



Comments are closed.