Visita al impactante Cañón de Cotahuasi

Cañón de Cotahuasi

Los paisajes de la naturaleza no dejan de sorprendernos. Los aficionados al ecoturismo y a los destinos naturales sin dudas tenemos mucho para ver en todo el mundo, una diversidad infinita que seguramente no podremos abarcar en su totalidad, pero que nos sorprende en cada nuevo escenario.

Hoy os presento el Cañón de las maravillas, llamado Cañón Cotahuasi, el cañón más profundo del planeta. Las mediciones que se han hecho de su profundidad han ido ganando exactitud con el paso del tiempo, y hoy los científicos concuerdan en que unos 3535 metros se abren paso a través de este cañón.

Se extiende a lo largo de 100 kilómetros, atravesando espacios muy disímiles del territorio de Perú, ecosistemas diversos y diferentes alturas que poseen cada una sus características de flora y fauna, en muchos casos con especies endémicas de gran belleza.

Por supuesto, la principal actividad que es recomendable desarrollar en la visita a este cañón es la observación: aunque nos interesen los deportes, el turismo extremo y otras posibilidades que nos facilita el escenario natural del Cotahuasi, no es posible dejar de mirar los paisajes que ofrece, las vistas increíbles que nos obsequia desde sus incontables años de antigüedad.

Asimismo, es posible practicar canotaje en el río Cotahuasi, trekking, montañismo, parapente y ala delta, siempre actividades guiadas por especialistas que conocen la disciplina y el terreno.

Los paisajes están constituidos por el bosque de Puya Raimondi, de visita obligada, situado en el poblado cercano de Lauripampa; el bosque de Cactus gigantes, en Quechualla; y vegetación como flores de retama, yareta e ichu, entre otras especies locales. La fauna se compone de cóndores andinos, vicuñas y tarucas. Las cataratas de Sipia, con caídas de más de 150 metros de altura, son otro sitio imperdible.

Concretamente, el cañón se encuentra en el departamento de Arequipa, provincia de la Unión, en Perú. Llegar hasta él no es tarea sencilla, pero sin dudas vale la pena: desde la ciudad de Arequipa, hay 379 kilómetros hasta Villa de Cotahuasi, capital del distrito de Cotahuasi, situada a 2860 metros sobre el nivel del mar.

En Villa de Cotahuasi se encuentran las aguas termales de Luicho, y hay zonas de pesca y campamento. Desde allí, se emprende un nuevo recorrido con destino a Allahuay, para lo cual se desciende por una carretera zigzagueante durante unas dos horas, y ya se empiezan a observar las primeras vistas del cañón.

Es recomendable volar hasta Arequipa y visitar la zona entre los meses de mayo y noviembre, cuando la temperatura es más benévola y las lluvias son poco habituales.

Print Friendly, PDF & Email



Categorias: Perú, Viaje a la Naturaleza



Comments are closed.