El Parque Nacional Amacayacu, Colombia
El Parque Nacional Natural Amacayacu está situado en el territorio de Colombia, cerca del río Amazonas. Forma parte de una zona conocida como el Trapecio Amazónico, y es una de las más importantes reservas naturales de la amazonía colombiana.
Su nombre es un vocablo de origen quechua que significa «Ríos de las Hamacas», y responde a la Quebrada de Amacayacu que se extiende sobre su límite occidental. El parque fue fundado en la década de los setenta para proteger el ecosistema y las especies animales y vegetales que habitan allí.
Se calcula que hay en este parque unas 150 especies de mamíferos, por lo que resulta de gran interés para los investigadores en la materia. Algunas de estas especies se encuentran en peligro de extinción, como la danta, el jaguar, el manatí y la nutria.
También habita en las tierras del parque el primate más pequeño del mundo, el tití leoncito. Otra de las especies curiosas de Amacayacu es el delfín rosado que, como su nombre indica, es de un intenso color rosa, mucho más de lo que uno podría imaginarse antes de conocer uno.
Además, habitan este parque dos especies animales considerables por su tamaño: la tortuga de agua dulce y el cocodrilo más grandes del mundo comparten este ecosistema compuesto de densos bosques de clima húmedo tropical. Gracias a este bioma, la vegetación es muy abundante, así como las especies de aves, que suman unas 500, y los peces de agua dulce.
La ciudad de Leticia es un buen punto de partida para visitar el parque. Se encuentra a 65 kilómetros de allí y está conectada con Amacayacu mediante un servicio de lanchas rápidas que viajan de un lado al otro en menos de dos horas.
Algunos de los paseos más recomendados por el parque son el sendero Nainekumaw y el Ceiba Centenaria, que permiten descubrir las maravillas naturales de la región.
Foto vía: Parque Amacayacu
Categorias: Colombia, Especiales de Turismo, Viaje a la Naturaleza