El árbol más antiguo del mundo
La historia milenaria de nuestro planeta no deja de asombrarnos en cada manifestación. Tal es el caso del árbol más antiguo del mundo, hallado en la provincia de Dalarna, Suecia. Durante cuatro años, de 2004 a 2008, se realizaron estudios para determinar su edad.
Los estudios se llevaron a cabo en Miami, desde donde se anunció que el abeto rojo situado en el Parque Nacional Fulufjället era efectivamente el más antiguo de todos los árboles vivientes de los que se tiene registro hasta el momento.
El árbol en cuestión, situado en lo alto de la montaña Fulu, tiene nada menos que 9550 años de antigüedad, y debido a su apariencia y su tamaño moderado, propio de los abetos rojos, los lugareños creían que este antiquísimo habitante de la Tierra no había sido plantado allí sino hasta hacía poco tiempo atrás.
La especie a la que pertenece este abeto se caracteriza por su capacidad de resistir a las inclemencias del clima, lo cual explica su supervivencia en una zona de fríos tan intensos por su latitud y su altura.
Un interesante procedimiento que esta especie utiliza es la de empujar hacia afuera el tronco muerto y generar un nuevo tronco en su interior, prolongando su vida indefinidamente y resistiendo así fríos extremos y bruscos cambios de temperatura, todas éstas, situaciones que el antiguo abeto rojo de Dalarna ha soportado durante noventa y cinco siglos.
Tal es su antigüedad que los investigadores suecos que lo hallaron debieron encargar un análisis de su composición mediante una prueba de carbono-14, que fue realizada en Miami con los increíbles resultados mencionados.
La noticia generó gran sorpresa entre los especialistas, ya que hasta entonces se creía que los árboles más antiguos eran los pinos de América del Norte, que apenas cuentan con 5000 años de edad como máximo.
A partir de las pruebas realizadas, en la región de Suecia en la que se halló el más antiguo de los abetos se encontraron también otra veintena de abetos rojos que superan esa cifra ampliamente.
Categorias: Suecia, Viaje a la Naturaleza
Perdona blogera, me encanta el post pero creo que hay una errata: 9500 años no son 9 siglos y medio, eso serían 950 años…jejejej..saludos
Saludos !
Gracias por el apunte, ya está corregido….
;)