Syunik y el Monasterio Tatev, en Armenia
La región de Syunik, en Armenia, contiene muchos de los escenarios mas dramáticos y hermosos del país y además es cuna de una larga historia y cultura e historia. Es una zona salvaje, de montañas y desfiladeros profundos.Actualmente es una de las provincias de Armenia y su ciudad capital es Kapan. Está situada a unos 316 kilómetros de Yerevan, la capital nacional.
Lo cierto es que sus paisajes son sorprendentes, un mosaico de montañas, valles muy verdes, ríos y profundos cañones. También se la conoce con el nombre de Zangezur y es la provincia mas grande del país. Si te gusta la naturaleza en su estado más salvaje pues coge la mochila y enfila hacia aquí tus pasos. Los paisajes no van a defraudarte.
Las extrañas formaciones rocosas hablan de un pasado volcánico turbulento y por eso hay cuevas, cañones erosionados y rocas piramidales. Hay muchos manantiales naturales y fuentes de aguas minerales y por esta región cruza una ruta que une Armenia con Irán a través de tres pasos de montaña situados todos a más de 2400 metros de altitud. El punto más alto de Syunik es el Kaputjukh que tiene 3904 metros y las diferencias de altitud logran distintos micro climas que permiten que viven distintas especies de flora y fauna.
Pero además de los paisajes y animales lo cierto es que aquí la gente es muy hospitalaria y sabe cocinar sabrosos quesos, elaborar vodka, pan y cultivar sabrosas granadas. Es una región para recorrer con ganas de sorprenderse. Hay cascadas, cuevas con petrogrifos y antiguas iglesias. Entre estas por ejemplo, está el Monasterio Tatev, un sitio que no te puedes perder.
Este monasterio está situado cerca de la aldea del mismo nombre y fue fundado en el siglo IX sobre un antiguo tabernáculo. La ubicación es bien defensiva, sobre un promontorio rocoso sobre un extremo sobre el cause del río. Alguna vez este sitio fue el centro político de la región, tuvo a mil personas viviendo allí y controló a numerosas aldeas, cerca de 680 para el siglo XIII, además de contar con una prestigiosa escuela.
El terremoto de 1931 causó lamentablemente muchos destrozos pero las partes sobrevivientes todavía permiten ver y apreciar la fortaleza y belleza del complejo. El edificio principal es la Iglesia de Pedro y Pablo construida entre el 895 y 906, cuyo domo y campanario sucumbieron al terremoto aunque el domo fue reconstruido. También están la Iglesia de San Gregorio construida en 1295 y la iglesia de Astvatsatsin del siglo XI.
Foto 1 vía: Asbarez
Foto 2 vía: Tatev
Categorias: Armenia