Tchogha Zanbil y su gran zigurat

tchogha zanbil 1

La República Islámica de Irán, la ex Persia, es un país de Oriente Medio que tiene frontera con Afganistán, Pakistán, el Mar Caspio, Turkmenistán, Armenia, Turquía, Iraq, Azerbaiyán y los golfos de Omán y Pérsico. Es un país grande y muy antiguo y por eso en su geografía hay ruinas arqueológicas muy interesantes, entre ellas la de Persépolis.

Sin embargo, hay otras igual de maravillosas: las de Tchogha Zanbil. Estas ruinas pertenecen a la ciudad santa del Reino de Elam, una ciudad que se fundo en el año 1250 a.C y de cuyos edificios quedan tren enormes murallas y un gigantesco zigurat. La ciudad se construyó por órdenes del rey Untash-Napirisha en honor del dios Inshushinak y originalmente se llamaba Dur Untash o pueblo de Untash.

Esta es una tierra que siempre ha tenido problemas con el abastecimiento de agua dulce así que como era complicado conseguir agua aquí también el rey mandó a construir un gran canal para que trajera agua desde un río que estaba a varios kilómetros de distancia. No fue ni una tarea fácil ni barata pero fue tan buena que este canal todavía sigue en funciones, miles y miles de años después.

tchogha zanbil 2

Este complejo milenario que puede visitarse hoy está compuesto por un zigurat enorme y tres murallas gigantescas y de forma concentrica. Cada una forma un área dentro del pueblo. El área interna es donde está el zigurat dedicado al dios principal, construido a su vez sobre un templo anterior con varias habitaciones y almacenes. El área intermedia tiene a su vez once templos más para dioses menores y el área externa está compuesta por los palacios reales, una zona funeraria con tumbas reales y una necrópolis para gente no noble.

Las excavaciones arqueológicas redescubireron Tchogha Zanbil o Dur Untash en los años ’50 y los arqueólogos piensan que el rey en realidad quería construir un nuevo centro religioso, aunque murió antes de completarlo. De todas formas, su zigurat es el mejor conservado del mundo y el sitio tiene el honor de ser el primer lugar iraní considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Fotos: vía Valley Ninja

Print Friendly, PDF & Email



Categorias: Irán, Viajar por Asia



Comentarios (1)

  1. Javier Hermana Garcia dice:

    Javier Hermana: cuánta belleza desconocida. Javier Hermana García.