Las escalinatas de Persépolis

Escalinatas de Persepolis

Los persas fueron una cultura originariamente nómada, pero en cuanto se establecieron como un imperio en un espacio geográfico bien delimitado, absorbieron las costumbres de muchos de los pueblos dominados y expresaron su esplendor con creaciones a la altura de sus aspiraciones. Las escalinatas de Persépolis es una de las manifestaciones artísticas monumentales de este Imperio efímero pero poderoso.

La ciudad de Persépolis, a unos 70 km de la ciudad de Shiraz, provincia de Fars, Irán, se convirtió en la capital del Imperio Persa. Su construcción fue iniciada por Darío I en el año 518 a.C., pero en el 329 a.C., las tropas de Alejandro Magno la arrasaron e incendiaron. Dos siglos en la historia no parece mucho, pero fue tiempo suficiente para crear una de las ciudades más deslumbrantes de la antigüedad.

Persépolis se emplazaba sobre una terraza de 12 metros de altura, cuyos lados medían 457 y 274 metros respectivamente. Como cualquier ciudad mesopotámica, se encontraba circundada por un muro de ladrillo de 14 metros de altura y el ingreso a la ciudad se realizaba a través de la «Puerta de Todos los Pueblos», flanqueada por toros androcéfalos.

Las bellísimas escaleras de Persépolis que permitían el acceso a los niveles superiores de la edificación se encontraban decoradas con relieves que exhibían procesiones de oferentes, guardianes, animales, plantas y elementos alegóricos. La escalera este es una de las mejores preservadas y muestra la recepción de persas y personajes que proceden de las naciones sometidas, así como flores, árboles y semillas como símbolos de fertilidad y de los jardines del palacio. Los frisos era policromados y las figuras, como hoy se puede admirar, representaban la valoración del orden y del rigor. La estaticidad, la distribución por registros en filas definidas, y la rigidez evoca la influencia del estilo jónico severo que hallamos en el antiguo arte de Grecia e Italia (especialmente en los etruscos).

La escalera norte fue añadida por Jerjes I y sus relieves escalera presentan los mismos temas que los de la escalera este, pero más degradados. Mientras que la escalera sur presentan símbolos de Noruz (Año Nuevo iraní): un león atacando a un toro.

En términos generales, estos relieves muestran soldados que no combaten y personajes de distintas nacionalidades pacíficamente congregados, lo que nos hablaría de un pasado humanitario. En una época y región conocidos por su “barbarie”, Persépolis fue un centro cosmopolita y, para muchos iraníes modernos, las ruinas son un imponente recordatorio de lo que fueron e hicieron sus antepasados.

Las ruinas de Persépolis fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1979.

Foto vía: nationalgeographic

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: ,

Categorias: Irán, Lugares con Historia, Viajar por Asia



Comments are closed.