Los geisers en Islandia
Islandia es un país que muchos relacionan con el más puro y frío hielo pero es de hecho un país muy verde y por ejemplo el invierno en su capital, Reyjavik no es tan frío como en otras ciudades europeas. Además, es un país con mucha agua y de sus 103.000km2, 70.000 km2 están cubiertos por un glaciar. Hay lagos, ríos, abundantes lluvias, icebergs y claro, geysers.
Siempre me han gustado estos increíbles saltos de agua y creo que son maravillosos. La palabra geyser de hecho es una palabra islandesa y se ha adoptado para referirse a estos chorros de agua que emergen con fuerza de la tierra. Hay una zona especial de geysers en Islandia, al sur del país, y aquí está el gyeser mas famoso de todos y probablemente el mas célebre del mundo: el Geyser con mayúscula.
Su columna de agua caliente logra elevarse unos 65 metros de altura y las erupciones no suelen tener lugar con mucha frecuencia pues últimamente el geyser se ha vuelto perezoso. ¿Cómo funciona? Bueno, en principio hay una charca de agua caliente que fluye a la superficie desde las entrañas de la corteza terrestre colándose a través de grietas estrechas. Precisamente cuando la temperatura interior supera la temperatura de ebullición el agua sale disparada dando forma a un geyser típico.
El proceso de explosión de un geyser no es tan complejo y guarda relación con las temperaturas que alcanza el agua a diferentes metros de profundidad. Cuando es demasiada hay turbulencias sobre la superficie de la charca, baja la presión y hace que mas agua entre en ebullición. Esta se convierte en vapor y entonces el geyser estalla: primero es una explosión de agua de varios minutos y después una de vapor muy ruidosa.
Si vas a Islandia no te pierdas la posibilidad de visitar el valle de Haukadalur y su Círculo Dorado. Aquí veréis los geyser más famosos del país, el Geyser y el Strokkur que suele erupcionar cada 5 a 10 minutos, y la cascada Gullfoss.
Categorias: Islandia, Viajar por Europa