Viaje a la Alcarria, de Camilo Jose Cela
Guadalajara, Alcarria, España
Hace unos años, la Fundación Rayet tuvo la iniciativa de crear una ruta turística llamada Viaje a la Alcarria, que se inauguró en mayo de 2006. Este itinerario, cuyo kilómetro 0 se encuentra en Guadalajara, España, rinde homenaje a la novela del premio Nobel Camilo José Cela, quien con su obra dejó marcas imborrables en la región.
Morral y cantimplora, dos elementos infaltables en todo viajero explorador y aventurero, son también su compañía a lo largo de los extensos caminos que recorrió Cela para conocer los pueblos de la Alcarria.
En su viaje, abundan las anécdotas y los altercados, el delicado humor y los más nobles sentimientos de ternura que el autor nos transmite a través de una prosa espléndidamente tejida. Pero también hay mucho de reflexión y de pensamiento profundo en sus letras, acerca del carácter de los escritores y de su relación con las travesías.
Así, Cela consigue trasladar a sus lectores los planteamientos que llenan su inquieta mente mientras se hace camino rumbo al próximo pueblo: «El escritor, aun el que más sedentario pueda parecer, es siempre un irredento vagabundo y ése es su mayor timbre de gloria y libertad».
Primero de muchos libros de viajes de la misma índole, el Viaje a la Alcarria nos marca un inicio y el surgimiento de una literatura de viajes heredera de la época.
Crítico agudo del género, Cela prefiere “ir al grano”, dar de lleno en las situaciones que con su gravedad afectan a pobladores y economías locales, aunque sin dejar de lado el marco anecdótico y más ligero que nos permite seguirlo hasta el final de las páginas.
FICHA TÉCNICA DE VIAJE A LA ALCARRIA
• Editorial: Palabras Mayores
• Autor: Camilo José Cela
• Año: 2008
• Precio: 5.98 €
Foto Vía: Fundación Cela
Categorias: Libros de Turismo